jueves, 20 de febrero de 2020

Cueva del Rescaño o U-3 (Udias)

 


El primer sector del curso hipogeo del Suvia es la Cueva del Rescaño o U-3 y halla al norte del barrio de Cobijón. Para llegar a ella hay que  seguir un camino, que arrancando a la izquierda del puente, nos conduce hasta la boca de la gruta.  La cueva se divide en dos tramos, separados por un sector de cauce encajonado, a cielo abierto . El primero tiene un desarrollo de unos 150 m. y presenta dos zonas bien diferenciadas: una situada inmediatamente a la boca, donde el rió se embalsa a pocos metros de la entrada, haciéndome necesario un bote. La segunda parte comienza en una sala donde el rumbo de la cueva cambia de orientacion. En ella hay dos simas que comunican con el exterior.Desde aquí, el sector embalsado da paso a una circulacion de tipo torrencial , a lo largo de un lecho tapizado de bloques y gravas angulosas. A partir del final de este tramo,se inicia el sector abierto al e exterior, de 100 m. de longitud, con morfología de cañón calcáreo y un trazado gue describe un acusado meandro. El segundo tramo tiene un desarrollo similar al del primero, con dos ramales laterales inexplorados. La galería sigue un trazado rectilíneo de SW. al NE. El lecho fluvial está tallado en roca viva y solo en el comienzo hay algunos derrumbes, procedente de una sima que comunica con el exterior. Otra comunicación existe al mismo nivel del cauce a través de una entrada descendente ,que aboca a su margen derecha. Tras finalizar la cueva del Rescaño, el río prosigue su curso superficial unos metros más recogiendo las aguas del  emisario de la vertiente noroeste del valle , en la Sima-Cueva U-32. Tras la intersección de ambos cursos de agua, sus caudales unidos penetran en el sifon donde comienza la Cueva de Udias.

Referencia
El Karst de Udias. Su Estudio Espeleológico
Federación Cántabra de Espeleología
Santander 1983