viernes, 23 de diciembre de 2011

Avance al ensayo de grafismos Contemporáneos en cuevas




Ricardo Prieto Herrera

Lo tiene este trabajo centrado en la relación de grafismo contemporáneo, que se encuentran en las paredes de las cavidades de Cantabria, estudio y consecuencias.

Preámbulo
Son ya muchas las llamadas a través de todo tipo de publicaciones, que se han realizado y se realizan sobre este asunto, de forma ocasional y limitada. Se han conseguido por lo menos sembrar cierta alarma, la cual ya vive latente en casi todo grupo de espeleología. Mas, ¿Quiénes estropean nuestras grutas con sus grafismos?, ¿de qué naturaleza son estos?

Historia de las investigaciones
Nació en el seno del grupo de espeleología G.E.I.S.C/R
La idea de hacer una catalogación, de todo grafismo, que se encontrase, en las cuevas de Cantabria. Como miembro del grupo, recogí la intención y me propuse elaborar primero una ficha estandarizada, que facilitase el estudio. Este comenzó el 9 de Septiembre de 1.989, continuando en la actualidad, mas el avance, que presentamos ahora llega hasta el 13 de Noviembre del 93. Cuatro años y dos meses de trabajo, que nos especializo tanto en la tarea que llegamos incluso a comprendernos contrariados, cuando no encontrábamos ningún grafismo.
Pronto hemos alcanzado la conclusión que uno de los gigantescos legados del siglo XX al XXI, no solo van a ser los estudios científicos en cuevas, sino la destrucción del medio en su belleza, a cuenta de todo tipo de pintadas y grabados
Mucho más numerosos que las pinturas y grabados prehistóricos.

Algunos datos 
Las cuevas revisadas fueron 111, en sus primeros 200 metros, de las cuales 73 tienen grafismos y 38 están intactas.
El número de grafismos ha sido la voluminosa cifra de 1.323, dando por media 11,918, aunque este último dato poco dice.

Sistema de “macarroni”.
El 2,343% de los grafismos, están hechos por el sistema de “macarroni”. Esto es, pasando el dedo o algún objeto, como un palo por el barro de las paredes. En total hemos encontrado 31 grafismos de esta manera.

Sistema de grabado
Es el sistema más utilizado. Se emplean sobre todo, piedras puntiagudas, para raspar la pared. Hemos hallado 470 grabados seguros y 20 dudosos, que hacen el 35,525% y el 1,511%.

Lápiz
En 60 grafismos se ha utilizado el lápiz, o sea el 4,535% con diferentes colores; siendo 4, el 0,302%, dudoso. Aquí se ve una intencionalidad previa de dibujar en la cueva.

Humo
De vela o acetileno, se puede distinguir cuando es uno u otro, aunque no siempre por lo que no hacemos diferencia. Hemos catalogado 395 grafismos seguros y 84 dudosos, el 29,856% y 6,349%.

Pintura
105, el 7,936% seguros y 3 dudosos, el 0,226%. Aquí también se aprecia, sin duda, una intencionalidad previa.

Barro
2, el 0,151% y 1 dudoso, el 0,075%.

Otros sistemas.
Por ejemplo con teja o ladrillos, palos con la punta quemada, tiza, otros no determinados… 139, el 10,506%

Temas y Frases
Como se ve, la mayoría están hechas por personas jóvenes, 4 frases están realizadas con pintura, lo que denota intención previa, como “Cueva de las Vacas”, en la que hay cierta descriptividad geográfica. También hay intencionalidad previa en las pintadas hechas a  
lápiz, que son cinco: “Lolo y Santiago 
estuvieron el día 26 enero 1.950”, tiene por motivación el perpetuar una exploración. “Maricon”, el que lo escribió, aprovechando cierta impunidad, debió sentir algún tipo de libertad infantil en escribir la palabrota prohibida.”Aquí hice el amor”, no hace falta comentar nada.”Humanidades 4º curso”, la letra es buena. “Nivel 0”, una excavación arqueológica.

Temas: Nombres Propios.
La perpetuación por excelencia. Mas rápidos de hacer que las frases y personalizados. Son 610 legibles, el 46,107% de los temas. Poco legibles 28, el 2,116%. En 22 nombres se llevo el bote de pintura a la cueva; en 13 se utilizo el lápiz. Los otros grafismos son más espontáneos, aunque algunos muy aparatosos.

Temas: Dibujos
La mayoría son infantiles y muy imperfectos. Contabilizamos 159 dibujos, el 12,018% de los temas y 2 dudosos, el 0,151%.
Hemos visto 38 flechas indicadoras del camino a seguir, 6 animales, que quieren ser paleolíticos (uno ha despistado a algunos arqueólogos, los otros son malísimos), como también arqueros neolíticos en dos ocasiones. Solo se han encontrado dos dibujos buenos (caras), uno de ellos realizados con una técnica difícil, junto a una calicata. En 12 ocasiones se utilizo pintura y en una el lápiz.

Temas: Siglas, iniciales
255, el 19,274% de los temas y 8 dudosos el 0,604%.11 con pintura y 3 a lápiz.

Temas: Fechas
Particularmente interesante por dar referencia temporal. Son 116, el 8,767% y 16 ininteligibles, el 1,2009%. 7 dudosas: 1.913-1.922-1.934-1.954-1.972-1.987-1.989. Incompletas 6: 19-19...-192...-196...-198...
A partir de los años sesenta, la espeleología se populariza, también el automóvil e incluso intervienen factores como una menor presión social, mejor economía. El bote de pintura se utilizo 7 veces y el lápiz 11.

Temas: Otros.
Manchas, letras, números, rayas…, el 2,116%, 28; 23 son ininteligibles, 1,738%. La pintura se utilizo 6 veces.
-Hemos investigado en 44 cuevas de acceso 

fácil, en las que hemos visto 791 grafismos, o sea una media de 17,9772 por cueva. En 39 cuevas de acceso medio (alguna dificultad), con 413 grafismos, una media de 10,58 por cueva. En 28 cuevas de acceso difícil, con 119 grafismos, una media de 4,25 por cueva. Como puede comprobarse, este apartado no se sale de lo lógico y supuesto: A más dificultad, menos pintadas y grabados.

-En cuanto a la distancia con respecto a una población, se han visto 20 cuevas junto al caserío, con 272 grafismos, ósea una media de 13,6 por cueva. Con relación a una distancia media, 1 Km, aproximadamente de la población, se han visto 43 cuevas, con 769 grafismos, una media de 17,883 por cueva. Y teniendo en cuenta una distancia lejana, se han revisado 48 cuevas, con 282 grafismos, esto es una media de 5,875 por cueva. Como consecuencia, los lugareños no son los que más pintan y graban en las cuevas. No obstante habrá que esperar a tener más avanzada la investigación.
-Las pintadas y grabados pueden encontrarse en cualquier lugar “adecuado” de la cueva, pero se dan más en sitios en los que ha sido necesario hacer una parada, como por ejemplo en la espera a pasar un turno por una gatera, saltar una charca, llegada al final de la cueva etc.…. Es cuando el visitante aprovecha para inmortalizarse.
¿Soluciones? Llegamos bastante tarde, es mucho lo destruido; ya el siglo XX quedara en la historia, como un tiempo, en que no se ha sabido respetar el medio subterráneo y por desgracia no solo en lo que tratamos aquí, sino en preservación de datos para multitud de ciencias(Malacología, Palinología, Carpología, Tafonomia, Hidrología, Sedimentología, Arqueología, Historia, Paleontología etc..).
Los grabados son otra cuestión; suele ser peor el intentar borrarlos, así como los “macarronis”. En épocas recientes se intento borrar pintadas en la cueva, con pinturas y grabados prehistóricos, de Hornos de la Peña, el resultado fue catastrófico.

Referencia
Boletín Cántabro de Espeleología 11
Federación Cántabra de Espeleología
Santander 1995

jueves, 3 de noviembre de 2011

Cueva del Esquilleu (Cillorigo de Liebana)



Lebeña (Castro Cillorigo).Cavidad situada en el desfiladero de la Hermida, siendo visible desde la carretera.

Posee amplia boca, que da acceso a un largo vestíbulo. Junto a la pared derecha y casi en el fondo, hay una oquedad producida por derrumbamientos de los estratos, donde se observa la estratigrafia de los niveles inferiores. Alli se ve un nivel de unos 40 cm. de profundidad de color negruzco, riquísimo en esquirlas oseas y en piezas líticas. Al pie del mismo hallamos varios útiles de cuarcita y de radiolarita, de aspecto arcaico (Muñoz et alii 1985):


Referencia
1.-Carta Arqueologica de Cantabria
Autores: Emilio Muñoz Fernandez &  Carmen San Miguel Llamosas
C.A.E.A.P. 1987

lunes, 24 de octubre de 2011

Circuito Estacion de Yera-Tunel de la Engaña-Yera


El Túnel de la Engaña
Con 6.976 metros de longitud y abandonado desde el momento de su construcción, el Túnel de la Engaña, en la Vega de Pas, es el segundo más largo de España.Este túnel nunca llego a cumplir la misión para la que fue concebido, que era permitir el paso del Ferrocarril Santander –Mediterráneo a través de las montañas pasiegas. Este malogrado proyecto pretendía comunicar el puerto de Santander con Burgos y la costa Mediterránea, y sus obras duraron muchos años. El Túnel de la Engaña, construido en la posguerra por presos republicanos, fue la obra más costosas de toda la línea. Pero en 1959, cuando ya solo restaba el tramo entre la Vega de Pas y Cayon para completar el trazado 
del Santander-


Mediterráneo, se paralizaron los trabajos por considerarse que no era rentable. Nunca más se reanudaron. Desde entonces se ha pedido numerosas veces la terminación de este ferrocarril, pero los años han ido pasando y ahora no hay ninguna perspectiva de que se acabe algún día. Por ello hace ya tiempo que se sugirió el aprovechamiento del Túnel de la Engaña como carretera de comunicación con Burgos, iniciativa que tampoco ha prosperado. Dada la belleza natural de las zonas por donde discurre, la infraestructura del Santander-Mediterráneo podría ser igualmente utilizada para usos turísticos-ambientales: pista para bicicletas, senderismo, centros culturales o albergues juveniles en sus estaciones… ideas no faltan, pero por el momento el trazado del tren fantasma está jalonado de puentes, túneles, estaciones y andenes completamente abandonados. 

15.10.2011 El Circuito desde la estación de Yera Punto de Partida y llegada: Estación de Yera (700 m), en Vega de Pas. Se llaga por la carretera CA-631 que sube al puerto de Estacas de Trueba (1.154 m.): después del punto kilométrico 5 una carreteruca entra a la derecha hasta la abandonada estación de Yera.Salimos desde la abandonada estación de Yera, siguiendo hacia el Oeste el trazado del Ferrocarril. Antes de llegar al de la Engaña, a modo de aperitivo tenemos que cruzar 4 pequeños túneles siendo el mayor de los cuatro el del Majoral de 250 m, teniendo que usar en alguno de ellos la iluminación. Bordeando el barranco de Ajan por su margen derecha, al cabo de 45 minutos alcanzamos la boca Norte del Túnel de la Engaña (750 m), al pie de la divisoria con la provincia de Burgos.Cruzar anandando el Túnel de la 


Engaña es una pequeña aventura que atrae bastante gente, son 6.976 kilómetros por las entrañas de la tierra, un recorrido de 1,30 minutos que tiene más de espeleología que de Montañismo. El hacer ida y vuelta por el túnel resultaría demasiado monótono y además el paso de la Cordillera merece realmente la pena. El túnel se encuentra en buen estado salvo algunos desconchones laterales del hormigón y algunos pequeños desprendimientos en la bóveda del túnel, el más importante se encuentra en el punto kilométrico 2.200, se trata de un impresionante derrumbe que ocupa casi por completo el diámetro de la galería, dejando un paso por encima de la bóveda del túnel, apreciándose una fuerte corriente de aire que proviene de la boca Sur. Una vez superado el derrumbe, esta parte del túnel es mas húmeda y con zonas de barro, después de una pronunciada curva a la derecha ya se ve la luz de la boca Sur. Continuamos avanzando hacia el principio del túnel, en las proximidades del punto kilométrico 100, la galería está totalmente encharcada, teniendo que continuar por la plataforma lateral de la derecha, teniendo cuidado con los numerosos agujeros.
 

La boca Sur esta tapiada, hay una puerta de gran tamaño que permite el paso al exterior del túnel, Junto a La boca Sur del Túnel de la engaña (750 m), hay un poblado en ruinas desde el que arranca la Vía Verde de las Merindades, con carretera de acceso desde Valdeporres. Después de reponer fuerzas y quitarnos la ropa de abrigo, continuamos por la izquierda ascendiendo progresivamente por una pista de grava, siguiendo paralelos al Rio Engaña, a la altura de una finca cerrada con Guardarraíl de carreteras, dejamos la pista en una curva ascendente a la derecha, para continuar por un camino a la izquierda que sigue el curso del Rio Engaña, hasta llegar al encuentro de dos ríos, lugar en el que se encuentra una construcción abandonada (con forma de transformador). A partir de este punto no hay senderos ni caminos hay que ascender en zigzag por los senderos de ganado que atraviesan los escajales, en dirección al colladillo de la 


Hormaza (1.300 m). Limite con la provincia de Cantabria. Desde aquí tenemos que continuar por la izquierda ascendiendo por un sendero para alcanzar la Cima de la Marruya (1.389 m). El descenso lo hacemos por una loma de fuerte pendiente en dirección a unas cabañas, seguimos hasta alcanzar la ultima cabaña, bajamos hasta la pared del límite de la finca, adentrándonos en hayal de fuerte pendiente, bajamos por un sendero por donde discurre un pequeño riachuelo al cabo de un rato nos encontramos una bifurcación a la derecha, continuamos descendiendo por la izquierda hacia las ruinas que hay junto a la boca Norte del Túnel de la engaña (750 m). Para termina el recorrido volviendo al punto de partida a la estación de la Yera. 

Datos de Interés
Desnivel: 600 metros.

El Túnel de la Engaña: 6.976 metros de longitud.

Tiempo recorrido: 1:30 minutos Estación Yera- El Túnel de la Engaña.

Tiempo: 45 minutos Circuito Estación Yera-Túnel de la Engaña- Estación Yera.

Tiempo total del circuito: 6:30 minutos.

Cartografía
1.-M.T.N. Hoja 84 M.M.E. Hoja 19-6 Espinosas de los Monteros, a escala 1:50.000.

2.-Mapa del Macizo Castro Valnera a escala 1:20.00, de Cetyma.

Recomendaciones en El Túnel de la Engaña
1. Ropa de Abrigo. 
2. Linternas o Frontales de leds. 
3. Katiuskas.

El Circuito desde la estación de Yera
4. Botas de Montaña.
5. Comida y Agua.
6. Mapa Cartografía y Brújula o G.P.S.
7. Teléfono Móvil.

Dificultad: El paso de la cordillera se hace en parte monte a través sin caminos, y la niebla es muy frecuente en estas alturas, por lo que se recomienda a gente con algo de experiencia en montaña. El interior del túnel esta encharcado y embarrado en gran parte, hay que tener cuidado con los agujeros que existen en el suelos y por las zonas de desprendimientos y desconchones de hormigón.

Bibliografía
Fernando Obregón Goyarrola” Nuevas Rutas por las Montañas de Cantabria, Segunda Serie: Rutas 51 a 100”. Ediciones de Librería Estudio 2.000

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Una Cueva y una Batalla


Breve encuadre Historico: 1ª Guerra Carlista (1833-1840).la última Batalla se libra en Ramales, donde los carlistas al mando de Maroto En 1839, aprovechan las notables abruptosidades del terreno. En la primavera, la posición fue atacada por fuerzas cristinas, al mando de Espartero, las cuales conquistan tras muchas dificultades la Villa en 22 días. Maroto no utilizó sus fuerzas en reserva, por lo que fue acusado de traidor. La derrota carlista supuso para los mismos, la perdida de la fábrica de cañones de Guriezo y la frustración de su intento de expansión hacia Asturias. Poco después y como consecuencia de la batalla, se sellaría la paz con el "Abrazo de Vergara".

Los cristinos fueron hostigados desde varios puntos fortificados, como edificios en el casco urbano, un fuerte artillado en un monte cercano a la villa llamado Guardamino y una cueva fortificada sobre la carretera, que entra a Ramales desde Lanestosa ya en Vizcaya. Esta cueva es la que nos vamos a referir.

Ubicación
Tomando la dirección a Lanestosa y a cuatro kilómetros de Ramales, se encuentra la gruta a mano derecha, por lo que es necesario cruzar el rio Calera, que trascurre paralelo a la carretera y ocupa con ella el fondo del valle, que esta encajonado entre alturas de consideración. Dice un informe militar de la época; "Esta cueva está situada a la izquierda de un desfiladero paso preciso del ejercito desde Lanestosa a Ramales en una roca inaccesible y como a la mitad de su agresiva altura; a ella se sube con dificultad por una estrecha senda, que haciendo multitud de inflexiones a larga el tiempo del acceso hasta media hora. La entrada o boca tiene de amplitud 30 varas aproximadamente y unas 10 de altura en su punto más elevado formando la parte superior o techo un gran vuelo.


















El Combate
Deberíamos habernos dando cuenta, pero cuando nos introducimos en la cavidad, éramos ajenos que entrabamos en una página de los "episodios nacionales" de Benito Pérez Galdós. Dice este refiriéndose al hecho; faltaba un hueso duro de roer, pues los demonios de la facción habían fortificado una cueva que dominaba el camino entre Lanestosa y Ramales. Una pieza de a cuatro, que disparaban con metralla, era el monstruo de aquella caverna, apostado en su boca. Allí no escapaban ni hombre ni ratas. Alentado D. Baldomero por la toma de las alturas del Moro y el Mazo, decidió apoderarse de la cueva, y embocando hacia ella ocho piezas de artillería, que fueron como otros tantos perros que atacaron al monstruo y soltándole además lo más granado de la tercera división. Hizo polvo el guardián formidable.

Siguiendo ya otros textos nos informan sobre las dificultades, que tuvieron los cristinos para acercarse a Ramales por la carretera que tratamos, pues estaba cortada por zanjas en varios sitios, que eran difíciles de traspasar, sobre todo para la artillería, pues los carlista habían quemado los bosques colindantes, para evitar la construcción de puentes sobre sus cortaduras. 

Pero una vez solucionado el problema, el paso no resulto expedito quedaba un buen tramo bajo el fuego de la fusilería y de un cañón de hierro de cuatro pulgadas, instalados en la cueva que conocemos. Por esta causa hubo muchas víctimas entre los cristinos. La cueva había sido acondicionada con un suelo y un muro de grueso piedra suelta, que protegía la entrada, en el se habían abierto tres cañoneras y varias aspilleras. Tras esta fábrica los carlistas habían emplazado el cañón, uno de los más pequeños, que tenían en Ramales, pues la pendiente del monte no permitía transporte mucho más pesados sin grandes alardes de ingeniería.

En opinión de los cristinos, se podría empleado mejor la cavidad, acondicionando un lugar situado más hacia el interior para en caso de apuro, pero creemos que este trabajo hubiera sido bien inútil, pues una vez perdido la boca, otra posición hubiese sido desesperada y efímera.

La cueva estaba defendida por un Teniente, un Sargento segundo y 25 Soldados voluntarios, con municiones para algunos días, víveres y agua. (En la cueva existen dos pozas en épocas pluviosas como fue la relatada).
Espartero que entraba a Ramales por la carretera de Lanestosa, ordeno el ataque a la caverna el 27 de abril el cumpleaños de María Cristina; ataco con fuego de fusilería la tercera división mandada por el general Francisco de Paula Alcalá y se emplazo la artillería, dirigida por el comandante general Joaquín de Ponte. Aquel día se distinguieron en el combate los capitanes de Osma de artillería y de Echagüe de guías. Primeramente abrieron fuego cuatro obuses de doce pulgadas a distancia de tiro de fusil y una batería de cohetes. Se logro introducir algunas granadas, pero los cohetes resultaron inútiles. Más tarde se ampliaron los obuses hasta 8. Que dispararon durante 7 horas 500 balas, lo que suponía una cadencia aproximada de un disparo cada 50 segundos; todo un infierno en que los 27 carlistas tendrían dificultades para cargar el cañón con un mínimo de seguridad. Casi todos los defensores de la cueva quedaron fuera de combate. No tenemos datos sobre su mortandad, pero indirectamente por la relación de prisioneros podemos calcular que fallecieron el Teniente y siete soldados. Al final del combate se sustituyeron los 8 obuses por 3 piezas de otras características y del mismo calibre, que destruyeron el parapeto carlista, al mismo tiempo se apoyo la acción de la artillería con descargas de fusilería; los carlista que aun estaban de pie se rindieron.

De las dificultades, que supuso este combate de la cueva en la batalla de Ramales da fe en la referencia, que hace Espartero en su arenga a las tropas después de la victoria: "Estas rocas formidables, donde los rebeldes encastillados se sentían seguros, han sido dominadas por nuestro valor y ellos lanzados con ignominia. Esos desfiladeros donde esperaban fueseis sepultados, sin más que desprender moles de piedra, han quedado expeditos. Esa cueva, inexpugnable para soldados de otro temple, fue ocupada, quedando prisionera su guarnición y en nuestro poder la pieza de artillería que enfilaba la carretera.

Tradición popular
No había transcurrido medio siglo, 48 años después, ve la luz un librillo titulado "Reseña histórica del Valle de Soba" de Pablo Martínez, que hace e l siguiente, un tanto farragoso, relato del combate: "En la peña del lado izquierdo hay una cueva en donde los carlistas situaron una fuerza para impedir el paso del camino real que tenían cortado y tuvo que reponerse, y como para llegar a la cueva no era muy fácil por la escabrosidad de malezas y peñascos, que con sólo rodarlos, era lo bastante para no permitir la subida, y por el alto es un despeñadero, así es que la artillería que no podía menos que atravesar por el camino real, no siendo fácil verificarlo por los costados en virtud de las peñas que lo circundan, era indispensable tomar la tal cueva para no sacrificar la gente. En tales circunstancias, y tomadas algunas disposiciones, situaron varias piezas de artillería enfrente con el propósito de ver si conseguían hacerles daño y obligar la rendición; pero todo fue inútil, y sólo sirvió para tener muchas bajas, porque, como al entrar en la cueva había varias curvas, los que estaban dentro, ningún daño sufrían, y sí cual ametralladoras, y á tan corta distancia, ningún proyectil suyo desperdiciaban y tuvo la columna que estar detenida algunos días en pruebas inútiles, y lo que era más triste, pérdidas y desgracias irreparables y dignas de mejor suerte. En tales circunstancias se presentó el pasiego Cobanes, bien conocido en Soba por estar casi siempre aquí y en San Roque, persiguiendo con sus 80 hombres, sobre poco más o menos, que tenía, y que por más que le ofrecieron, nunca quiso mandar más, teniendo con ellos lo bastante para tener a raya a los carlistas que merodeaban por estos contornos, y se refugiaban en Ramales y Guardamino, no pudiendo nunca, por más esfuerzos que hicieron, con Cobanes y sus guerrilleros; y como quiera que Espartero lo tenía de guía, como práctico y conocedor del terreno, y manifestó al general que él sólo con su gente tomaba la tal cueva y sin perder más personas; aceptada la oferta tan favorable, ¿Qué hizo este famoso y espabilado guerrillero?. Preparó su gente y mandó que por encima de la peña arrojasen paja que se detenía en una especie de explanada que había a la entrada de la cueva, y luego le prendieron fuego a la paja, y el humo les impedía a los que estaban dentro el ver lo que acontecía, y entonces subieron de frente los pasiegos de Cobanes y la tomaron, cogiendo prisioneros a todos menos dos que se internaron tanto que estuvieron allí bastante tiempo, hasta que se les concluyeron los comestibles y salieron sin ninguna dificultad ni menos persecución. De esta manera estratégica fue tomada aquella fortaleza, que así podía llamarse por las desgracias que causó y el daño que hacía. Pasó después sin novedad la artillería, caballería y demás tropa..."
No cabe duda que los años quitaron y añadieron hasta deformar el acontecimiento. No obstante, ¿se refleja verazmente algún tipo de ayuda popular a las tropas cristinas?.

Arqueología
Efectuándose la primera topografía en 1968 se encontró un trozo de bala de cañón, así mismo en manos particulares, está depositada otra pieza cuya fotografía se expuso recientemente en el Torreón de Cartes, durante una exposición espeleológica. Por nuestra parte logramos reunir 49 trozos de metralla: 11 trozos son minúsculos de los cuales 8 se encontraron en el interior y 3 en la boca. En el interior también aparecieron 10 trozos de balas de cañón macizas, así mismo hallamos 25 trozos de balas de cañón huecas, de las cuales 5 se encontraban en la entrada, por otro lado encontramos 3 balas de fusil deformadas por el impacto, 2 estaban en el interior y una fuera.

Resumen del Tipo de Balas del Interior de la boca de la Cueva
Por lo que se refiere al calibre, todos los restos de balas de cañón corresponden al de 4 pulgadas y media inglesas. Considerando el calibre y que la mayoría de las balas se encuentran en un lugar de la cueva difícil de alcanzar por la artillería cristina, pensamos que éstas pertenecían a los carlistas y fueron voladas por los vencedores. Aún un trozo de bala se encuentra incrustado en la roca de la pared. (El informe militar da un calibre de 3 pulgadas, en contra de los otros textos quienes hablan de 4 pulgadas para el cañón de la cueva).

Algo a destacar es el uso de balas huecas, sistema muy moderno para aquellas fechas y que tan sólo distaba de los primeros malogrados experimentos unos 30 años

Fuentes
1.-A.E.R. (Asociación Espeleológica Ramaliega) "La zona Kárstlca de Ramales de la Victoria. Cuadernos de Espeleología Nº 5-6. S. E. S. S. Santander 1971. Pág. 228.

2.-HERRERA ALONSO, EMILIO. "La batalla de Ramales, Abril-Mayo 1939"

3.-INFORME 1839 ARCHIVOS DEL EJERCITO cedido por el Sr. Haro López de Castro.

4.-MARTINEZ, PABLO. "Reseña histórica del Valle de Soba. 1887.

5.-PEREZ GALDOS, BENITO. ’Episodios Nacionales: Vergara". 1899.

6.-PIRALA, ANTONIO "Historia de la Guerra Civil y de los partidos liberal y carlista". 1869.

Referencia
Boletin Cantabro de Espeleologia 9
Edita: Federación Cantabra de Espeleologia
Santander 1993. 

miércoles, 10 de agosto de 2011

Hermilio Alcalde del Río










Villamediana , Palencia  1866 – Torrelavega, Cantabria 1947.

Nacido en la localidad P
alentina de Villamediana , muy pronto se trasladaría a Torrelavega acompañado de su madre viuda.

Inicia su actividad arqueológica en 1902 cuando acompaña a Augusto González de Linares a Altamira. En 1903 inicia por su cuenta la localización de gran número de cavidades de Cantabria con arte rupestre como la Cueva de Hornos de la Peña , Cueva de Covalanas , cueva de El Haza , Cueva de Santián , cueva de La Clotilde , Cueva de La Meaza y los grabados rupestres de Cueva de El Pendo . Es uno de los más importantes arqueólogos cántabros y, pese a ello, no será solo recordado por su herencia arqueológica. Se trata de un hombre polifacético que llegó a ser alcalde de Torrelavega, que fue reconocido por su literatura costumbrista y que destacó en el aspecto educativo a través de la creación y dirección, durante cincuenta años, de la Escuela de Artes y Oficios de Torrelavega. En el Centro de Investigación y Museo de Altamira de Santillana del Mar se conservan 21 dibujos originales realizados por Alcalde del Río representando los polícromos de Altamira que fueron donados al museo por sus hijas.Realizó un importante trabajo de investigación sobre el arte paleolítico superior en Cantabria entre los años 1903 y 1913.


Hermilio Alcaldedel Rio es uno de los más importantes arqueólogos cántabros y, pese a ello, no será solo recordado por su herencia arqueológica. Se trata de un hombre polifacético que llegó a ser alcalde de Torrelavega, que fue reconocido por su literatura costumbrista y que destacó en el aspecto educativo a través de la creación y dirección, durante cincuenta años, de la Escuela de Artes y Oficios de Torrelavega. En el Centro de Investigación y Museo de Altamira de Santillana del Mar se conservan 21 dibujos originales realizados por Alcalde del Río representando los polícromos de Altamira que fueron donados al museo por sus hijas.Realizó un importante trabajo de investigación sobre el arte paleolítico superior en Cantabria entre los años 1903 y 1913.


Herbert Wendt le consideraba uno de los primeros espeleólogos de España con sentido cientifico, pero fue algo más que todo esto y su nombre figura, con incuestionable derecho, en los estudios de las obras clásicas de las principales cuevas españolas existentes entonces en la región cantábrica y que patrocinó y publicó el Instituto de Paleontología Humana de París, junto a nombres tan ilustres como los de los prehistoriadores Henri Breuil, Emile Cartailhac, Lorenzo Sierra y Hugo Obermaier. Su afición a la arqueología se debió al contacto que mantuvo con prestigiosos prehistoriadores cántabros y extranjeros que acudieron a estudiar las cuevas de Altamira y que le descubrieron este fascinante mundo del estudio de tiempos prehistóricos.


Se puede decir que su actividad arqueológica nace en 1902 cuando acompaña a Augusto González de Linares a visitar Altamira. Dominado por su afición, en 1903 comienza una serie de localizaciones de gran número de cuevas en Cantabria con arte rupestre como Hornos de la Peña en Tarribas (San Felices de Buelna), Covalanas en Ramales de la Victoria, La Haza, Santián, Las Aguas, La Clotilde, La Meaza y los grabados rupestres de El Pendo. También trabaja en el oriente asturiano, donde localiza los conjuntos de pinturas y grabados de El Pindal, Mazaculos II, El Quintanal y La Loja. Junto a H. Obermaier y P. Wernert descubre la parte occidental de la cueva de La Pasiega (galería C) en 1911. Con todo ello elaboró numerosos estudios sobre el arte rupestre. Junto con el sacerdote Lorenzo Sierra iniciaron una labor de prospección que ha hecho que se conozcan más de noventa yacimientos del Paleolítico Superior en la Cornisa Cantábrica, de ellos cincuenta en la provincia de Cantabria. En 1903 descubría en la zona de Puente Viesgo una cueva con gran cantidad de materiales estratigráficos que son los que permiten establecer la sucesión cronológica de las formaciones rocosas y el ciclo evolutivo de la Tierra. Se trataba de la cueva de El Castillo que se ha convertido en uno de los enclaves paleolíticos más relevantes del mundo y constituye el conjunto arqueológico más completo del Paleolítico europeo. Contiene la mejor secuencia del asentamiento humano desde el Paleolítico Inferior. Su descubrimiento conmocionó el conocimiento que hasta el momento existía sobre el Paleolítico, ya que aportó una completa información seriada sobre más de 150.000 años de poblamiento a través de 25 niveles estratigráficos que alcanzan una altura aproximada de 20 metros, y que se corresponden con las sucesivas etapas de habitación humana, desde el Achelense -Paleolítico Inferior- hasta la Edad del Bronce.
Es por ello que la Cueva de El Castillo se ha convertido en una estación obligatoria para quienes se dedican a estudiar la historia de la humanidad, ya que permite estudiar, de una forma sistemática y continuada, las distintas fases y culturas del Paleolítico -el Inferior y, en particular, el Medio y Superior-, lo que hace que este yacimiento haya servido de base para establecer la cronología de todas las cuevas prehistóricas europeas. Descubierta a través de una entrada angosta, entre restos de un antiguo techo desplomado, las primeras excavaciones de la cueva fueron realizadas entre 1910 y 1914, siete años después de su descubrimiento, por Hermilio Alcalde del Río y los profesores Henri Breuil y Hugo Obermaier. Tan impresionantes fueron los resultados que atrajeron la atención del Príncipe Alberto I de Mónaco (1842-1922), un gran estudioso y aficionado a la Oceanografía, la Antropología, la Paleontología Humana y la Prehistoria. En 1906 y en 1909 se rubricaron sendos contratos de colaboración, por los que Alcalde del Río se comprometía a desarrollar una serie de excavaciones que financiaba el Príncipe. Los materiales recuperados serían depositados en un museo local. En 1910, el Príncipe Alberto, apoyó la creación del Instituto de Paleontología Humana que se ubicó en París y a través del cual se canalizaron los apoyos del príncipe a Hermilio. En 1904 comenzó a trabajar en Altamira las que se consideraron las excavaciones más importantes de las realizadas hasta la fecha. La importancia de las excavaciones de Alcalde del Río en Altamira es que se trataron de las primeras excavaciones en un lugar Paleolítico en las que se dirigieron de una manera realmente metódica. El volumen de información aportado por la investigación de Alcalde del Río es enorme y en 1906 publicó sus observaciones y métodos en el libro Las pinturas y grabados de las cavernas prehistóricas de la provincia de Santander donde habla de cuevas como Altamira, Covalanas, Hornos de la Peña, Castillo y más. Es en este libro donde por primera vez se acuñó para la mágnifica bóveda decorada de Altamira el sobrenombre con el que será conocido en adelante: Capilla Sixtina del arte Cuaternario. En adelante colabora en otras publicaciones como Les cavernes de la région cantabrique (Espagne) en 1911 junto a H. Breuil y L. Sierra. Esta última obra sigue siendo hoy un trabajo esencial sobre arte rupestre paleolítico en la Región Cantábrica. Alcalde participa en la fundación de la Real Sociedad de Historia Natural junto con Lorenzo Sierra y Jesús Carballo.

Bibliografia
1.-Hermilio Alcalde del Río. Biografía de un prehistoriador de Cantabria. Benito Madariaga. Edición Ayto. Puente de Viesgo

2.-De Escenas Cántabras (selección de cuentos) Hermilio Alcalde del Río. Colección "Cantabria 4 Estaciones" Univ. de Cantabria.

3.-Cueva de El Castillo. Cº del descubrimiento. Diario Montañés 08/11/2003.

4.-Cueva de Hornos de la Peña. Cº del descubrimiento. Diario Montañés 18/10/2003

martes, 5 de julio de 2011

Maquis en Cantabria


El término maquis identifica a distintas personas que, tras la Guerra Civil Española, optaron por echarse al monte para seguir luchando contra la dictadura franquista. 

Al igual que en el resto de España, en Cantabria aquellos que escogieron esta forma de lucha de guerrillas buscaron las zonas más propicias de la geografía cántabra para emboscarse y subsistir. 

Los maquis en Cantabria actuaron en las zonas de Liébana, Campoo, Miera, zona pasiega, montes de Los Carabeos y, esporádicamente, en lugares enclavados en Herrerías, Valdáliga, Santa María de Cayón y Villaescusa, entre otros.

Esta forma de lucha armada quedó extinguida con la muerte de los maquis conocidos por los sobrenombres de Juanín y Bedoya, fallecidos tras los enfrentamientos con fuerzas de la Guardia Civil en abril y diciembre del año 1957, respectivamente.

Primera etapa
Especial incidencia tuvieron en la primera etapa de la guerra las partidas dirigidas por el Machado, el Cariñoso (actuando en Liérganes), el Gitano, el Vasco, el Joselón y la partida de el Practicante, cuya primera acción hay que situarla en 1939, en Susilla (localidad del municipio de Valderredible).


Ceferino Roiz, natural de Tresviso y apodado el Machado, fue, quizá, el primer cabecilla de una partida de maquis, que en principio se llamó "Brigada Machado", luego "Brigada Picos de Europa", para convertirse hasta su definitiva extinción en la "Brigada Guerrillera de los Valles de Llaneda". El Machado murió en un enfrentamiento con la Guardia Civil en 1945, cuando se encontraba a mitad de camino entre Sotres y Bulnes, en Pandébano.


En toda la zona campurriana la partida de maquis que actuó fue la designada con el nombre "Brigada del Gitano", que al igual que otras, adoptó el nombre de Cristino García Granda, héroe de la resistencia francesa fusilado en febrero de 1946 en Madrid. En Burgos, a caballo entre esta provincia y Cantabria, un grupo de jóvenes de la zona bajo la dirección de Santiago y Juanito, hijo del practicante de los Carabeos, tomó el nombre de "Guerrilla Azaña". 


La Agrupación Guerrillera de Santander (en cuya creación tomo parte Inocencio Aja, el Vasco) y los maquis conocidos con los nombres de Tampa, Rada, el Ferroviario y el Cariñoso constituyeron, entre otros muchos, el ejemplo vivo de unas personas que no dejaron las armas y se autoproclamaron en muchas ocasiones vengadores de las represalias padecidas por aquellos habitantes que les ayudaron a su "huida al monte". Entre los mencionados, el apodado Pin el Cariñoso fue el más popular de todos; natural de Miera y de nombre real José Lavín Cobo, fue muerto el 27 de noviembre de 1941 en la calle Santa Lucía de Santander.

Durante la primera etapa los maquis mantuvieron una cierta simbiosis con habitantes de algunas localidades, gozando del apoyo de sectores de la población, que veían en los "huidos" unos "rebeldes utópicos" en lucha contra un ejército vencedor y contra un nuevo régimen totalitario. En su mayor parte, los integrantes de este primer bloque de maquis eran comunistas, socialistas, anarquistas o republicanos.

Segunda etapa
La segunda etapa de la historia de los maquis comienza en 1945, al lanzar el PCE la consigna de que los mozos que se encontrasen en filas o aquellos que fueran a incorporarse desertaran del Ejército; de esta forma las partidas de maquis se incrementaron, puesto que al terminar la Segunda Guerra Mundial guerrilleros que lucharon contra la Alemania Nazi penetraron por la frontera francesa en el intento de establecer contacto con los maquis que operaban en la zona Norte de España, especialmente en Asturias y Cantabria.


Según consta en los partes de la Guardia Civil, el 2 de marzo de 1946 un grupo de 40 maquis (la Brigada Pasionaria) que intentaban contactar con otra partidas fueron detectados en las cercanías de Corconte (localidad del municipio de Campoo de Yuso). En el enfrentamiento con la Guardia Civil resultaron muertos tres maquis y otros cuatro heridos. En esa operación se intervinieron 160 cargas explosivas, 20 granadas de mano y 30 metralletas.


Al final de la década de los cuarenta una nueva consigna del PCE puso fin a la lucha armada, aunque algunos maquis decidieron continuar "en los montes" de forma reducida y claramente testimonial. Tal fue el caso de Juanín y Bedoya. En 1952 tras la muerte de Gildo en Tama (capital del municipio de Cillorigo de Liébana) se dio por extinguido el fenómeno "maquis". Aun así, solamente cinco años después los montes de Cantabria dejaron de ser reducto para las partidas de huidos. El 24 de abril de 1957 una pareja de la Guardia Civil del puesto de Vega de Liébana dio muerte a Juanín.


Meses más tarde, el 2 de diciembre, Bedoya fue cercado en Islares, municipio de Castro Urdiales, muriendo en el enfrentamiento con las fuerzas del orden. La recopilación de los partes oficiales de la Guardia Civil cifra en 72 el número de muertos en Cantabria como consecuencia de los enfrentamientos con fuerzas de la Guardia Civil.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 22 de junio de 2011

Lancaster University Speleological Society "Tresviso"



















Introduction
In 1974 a small group of cavers from the University visited the Picos de Europa for two weeks. They descended a number of shafts above Mier, Shafts That were noted and partly explored in 1972. The deepest of these shafts was the Torca Viscayana. During their brief stay in the area in 1974, a certain amount of reconnaissance was carried out. The area to the south of Mier appeared particularly promising and local shepherds reported the presence of innumerable shafts at a village called Tresviso.

Firstly the village is noted for item ripe cheese and this is normally stored in caves in that region. Secondly the hill La Mesa, next to the village was found to be sandstone. Other than these two facts nothing could be found to mention cave potential of the region and the 1975 expedition was planned very much as a reconnaissance visit. 

We were disappointed neither by the isolated, but beautifully situated village nor the caves which we found. The expedition was a great success. Treviso lies a little to the north of the heart of the Picos de Europa and is a good centre for walking in the wild mountains. 

Normal vehicles cannot negotiate the rough tracks supplying the village and our equipment had to be taken up by hired land Rover. People made their own way to Spain and over a period of six weeks twenty joined the expedition and stayed for varying lengths of time. Even with such a large group we were hard pressed to investigate the many caves and shafts, shown to us by the local people. Nevertheless we covered a large area in some detail and explored a number of large cave systems. 

Of the caves we found the Cueva del Agua was the longest and by far the most complex. Because of the complexity of this cave a systematic approach to exploration and surveying was difficult to put into practice.

The survey is as a result by no means complete. However in the time available, we surveyed the 
majority of the large passages. This is not to say that some of the unexplored smaller passages may not lead to further major extensions. It is hoped in the coming year to extend the main lines of the cave and to realize some of its enormous potential.
 
The second major cave we explored was the Cueva de la Marniosa, a on time cheese cave. The formations in this system were magnificent and the lower stream way extremely sporting. However, to by-pass the sump termination in this cave, as in Cueva del Agua, we will have to resort to artificial climbing. Down a muddy slope in this system that one of the group, Tony Harrison, slipped and fell to his death. It was an easy rope climb and a slip that could have happened to any of us. 

We offer our condolences to his family and friends. The People of Tresviso were a great help in the rescue and in showing us the cave entrances. 

We were given a fine site to camp on and spent many pleasant evenings with them in the bar. We hope to meet our friends in the village of Tresviso again in 1976.

Bibliografia
1.- (1975) Report On: Expedition To The Picos de Europa In Nothern Spain 1975

2.- (1976) Report On: Expedition To The Picos de Europa In Nothern Spain 1975 and 1976

3.- (1978) Tresviso 78
An Expedition To The Picos de Europa Northern Spain- LUSS 1978

4.- (1979) Tresviso 79
An Expedition To The Picos de Europa Northern Spain 1979

5.- (1980) Tresviso 80
An Expedition To The Picos de Europa Northern Spain 1980

6.- (1981) Tresviso 81
An Expedition To The Picos de Europa Northern Spain

Tresviso Caves


martes, 10 de mayo de 2011

Notas sobre dos cavidades concretas en la región del río Ason-Cantabria.


Notas sobre dos cavidades concretas en la región del río Ason-Cantabria.

(Cueva de Escalón y Cueva-Sima del Horco).

Revista Espeleologia S.I.E.S. Número 1
Autor: Secció d'Investigacions i Exploracions Subterrànies. C.C.R. l'Avenç. Esplugues de Llobregat.

Año: 1992
Bsrcelona
Pagina: 41
Idioma: Castellano


martes, 12 de abril de 2011

Grandes Cuevas y Simas de España


Grandes Cuevas y Simas de España
Autor: Carlos Puch
Edita: Espeleo Club de Grácia
Año: 1998
Barcelona
Pagina: 794
Idioma: Castellano

Preámbulo

Diez años han transcurrido desde la publicación del anterior Atlas. Diez años significan mucho en la vida de alguien pero, también, significan un salto importante en el dinámico universo de las exploraciones
espeleológicas.

Si hace una década el hecho de acometer la labor de censar, agrupar, ordenar y publicar juntas las principales cuevas y simas del País era no sólo un reto sino, sobre todo, un motivo de satisfacción personal, en la
actualidad ha supuesto, ante todo, un compromiso. Como quiera que los compromisos se traducen, normalmente, en obligaciones y que éstas suelen componer la parte menos atractiva de nuestras ocupaciones,el resultado es y ha sido el que yo nunca hubiera deseado: Un considerable retraso. Retraso complicado,además, por el hecho de que en los 36 meses de tardanza acumulada se han multiplicado los hallazgos, las exploraciones han experimentado un importante auge y, como si lo uno y lo otro se hubieran aliado en un
malintencionado pacto, cuanto más tiempo tardaba en actualizar mi censo más novedades se añadíana él.

Para mayor abundamiento en este desafortunado acontecer, desde hacía algún tiempo me había propues to diversificar un poco el contenido del libro, incorporando nuevos temas y, sobre todo, rebajando el listón con el que hasta 1987 habíamos medido las cavidades candidatas a figurar en él. Así se había anunciado en el fascículo previo que salió a la luz durante el primer trimestre de 1994 . La realidad, sin embargo, ha venido a demostrar con tozudez cuán optimistas eran aquellos propósitos de partida y el resultado ha sido, como es público y notorio, más retraso añadido.

Con el fin de paliar en parte la situación, hace ahora un año decidí sacar a la luz el librito Cuevas y Simas: Cómo Representarlas y Localizarlass, a modo de anticipo y con el fin primordial de que la información en
él recogida, especialmente la que concierne al sistema GPS, no perdiera actualidad.

Quedaba, sin embargo, el problema del cúmulo de datos que nuestro proyecto inicial había generado, relativos a las cavidades menores, olvidadas en anteriores ediciones del Atlas. Después de sopesar con cuidado las diferentes posibilidades que se presentaban, decidí guiarme por el siguiente criterio, con el fin de poder sacar cuanto antes el nuevo Atlas: Para el cuerpo central dellibro seguiría la pauta de las edicio-
nes anteriores, ésto es, un censo racional de las cuevas y simas más profundas y más extensas, tomando como umbral los 300 m de desnivel y o los 3 Km de desarrollo. Para el resto del libro quedaba el nuevo capítulo consagrado a aquellas otras cavidades que no alcanzan el umbral pero que, sin embargo, constituyen dignos ejemplos de amplias zonas hasta ahora relegadas del Atlas.

Naturalmente aquí también había que medir con cuidado la extensión de lo que se iba a publicar, con el fin de no aumentar ni el retraso ni la extensión razonable del libro. La decisión final no ha sido justa ni ortodoxa, ya que se ha basado en gran medida en preferencias personales: Sólo se publica aquello que estaba mejor documentado, o cuya información había llegado primero, y, a igualdad de condiciones, me he decidido por tal o cual cavidad un poco al azar, tratando, en lo posible, de que no quedara ninguna zona geogrática sin representar.

Por último quiero llamar vuestra atención sobre los hechos siguientes:

1. En esta edición he suprimido adrede toda referencia marcadamente deportiva, tal vez con la ingenua determinación de aportar mi granito de arena a la lucha decidida contra la ola de "aventurismo" barato que nos invade. No veréis fichas de instalación de cavidades en los textos que forman el libro.Encontraréis, en cambio, un relato más o menos detallado de cada exploración, apoyado por referencias bibliográficas sucintas, al estilo de las ediciones anteriores.

Encontraréis, asimismo, un extenso capítulo dedicado a la fauna que puebla las cavidades, realizado por mi querida Ana Isabel Camacho, más que nada para que seáis capaces de valorar la riqueza
patrimonial añadida que supone un muestrario de biodiversidad tan importante como el que albergan las cuevas y las simas de España. Al amigo Trino de Torres se debe el capítulo introductor dedicado al karst, considerado desde un enfoque diferente al que suele ser habitual. Una y otro son autorizados especialistas de renombre internacional y agradezco el tiempo que han dedicado a colaborar en este libro.

Hallaréis, por último, un capítulo dedicado a expresar en cifras, tablas y gráficos la importancia y la extensión del karst en España, atendiendo al número y la ubicación de las grandes cavidades qu. posee. Para su realización he contado con la valiosa ayuda de Ana, quien ha rastreado pacientemente
los listados y ha elaborado la información necesaria para redactarlo.

2. Tampoco aparecen en este Atlas los capítulos dedicados a los grandes pozos y los grandes sifones. Hubiera deseado incluirlos pero por todas las razones arriba evocadas y, además, porque considero que de por sí son temas que pueden requerir la preparación de monografías específicas, al final he decidido excluirlos.

El resultado, en fin, es el libro que ahora tenéis en vuestras manos, último esta vez si de una serie iniciada en 1981, con la edición de aquel lejano Topo Loco. A vosotros os corresponde juzgarlo y, también a vosotros, que habéis hecho posible su publicación, continuarlo. La puerta queda, esta vez sí, definitivamente abierta a quien esté dispuesto a proseguir la tarea. Ese, sin duda, no seré yo...

Indice alfabético cavidades

ACEBO, TORCA DEL
ACEBUCO, TORCAL
AGUA (DE ASON), CUEVA DEL
AGUA (DE ORENA), CUEVA DEL
AGUA (DE SORBAS), SIST. DE LA CUEVA DEL
AGUJA DE ENOL, POZUL
AIXAKO ZULOA
ALBA, SISTEMA DE
AMICS, FORAT DETS
ANGUSTINOS, POZO LOS
ANELARRA (AN.8), SIMA DE
AÑELARRA (FR.3-FREU.3), SIMAS DE
ANELARRA, SISTEMA DEE
APESTEGUIA, COMPLEJ0
ARADELA, SIMA
ARAÑONERA, SISTEMA
ARCO, CUEVA DEL
ARENAZA (), CUEVA DE
ARMENA (A.11), SIMA DE
ARMENA (A.8), SIMA DE
ARMENA (A.88), SIMA DE
ARROYO DE LA RAMBLA, COMPLEJO DEL
ARTEKONA, TORCA DE
ASNO, CUEVA DEL
ATAPUERCA, CUEVAS DE
AUTOPISTA, COVA DE L
BARGA, TORCA LA
BARRASTROSES (G.13), POZU LES
BARRASTROSES, REDE LES
BASAURA, CUEVA DE
BASCONCILLOS, CUEVA DE
BEATA, SIMA DE LA
BENIS, SIMA DE
BERNALLAN, TORCA DE
BERNAT RENOM, SIMA
BERNIAS, CUEVA DE LAS
BERNIAS, SISTEMA DE LAS
BLOQUE, TORCA DEL
BOCHORN0, SIMA DEL
BOQUERON, CUEVA DEL
BRAÑARREONDA, TORCA DE
BRECHA DE ROLANDO, SIMA DE LA
BUCHAQUERA, CUEVA
BUDOGIA (BU.4), SIMA DE
BUFONA, SIMA
BUHO, CUEVA DEL
BURRA, SIMA DE LA
CABALLERO, SIMA DEL
CABEZA LLAMBRERA, TORCA DE
CABEZA MUXA, POZU
CAGASEBO(LC.15-LC.18), SIMA DE
CALERO DEL AGUA, TORCA DEL
CALLEJA LAVALLE, SUMIDERO DE LA
CALLEJA REBOLLO, TORCON DE LA
CAMINO, TORCAL
CAMPANA, COVA DE SA
CAMPANALES, SIMA DE LOS
CAMPERA DE CHIZIDI, POZU LA
CAN SION, COVA DE
CANAL DE CHIZIDI, POZU LA
CANAL, TORCA DE LA
CANALON DE LOS DESVIOS, SISTEMAL
CANTO ENCARAMAO, TORCA DEL
CARBA, POZU LA
CARCAVAS, TORCA DE LAS
CARLISTA, TORCA DEL
CARLOS MIER, TORCA
CARNIZOSU, TORCA
CARRIO, TORCA DEL
CASA DE PASTORES, SIMA DE LA
CASTANAR, CUEVA DE
CASTIL, TORCA
CASTILLO, CUEVA DEL
CAYUELA, CUEVA
CEBOLLEDA, POZU
CELADA, POZO DE LA
CELLAGUA, SISTEMA DE
CEMA BLANCA, SIMA DE
CEMBAVIEYA, SISTEMA
CERRO, TORCAL
CHORROS, CUEVA DE LOS
COBRE, CUEVA DEL
COIMBRE, CUEVA
COLL, COVA DES
CONHURTAU, SISTEMA
CORNISA, POZO DE LA
CORRAL CIEGO, SIMA DEL
CORRALES DEL TRILLO, TORCA DE LOS
CORRALOT, GRALLERA GRAN DEL
COTALBIN, POZO DE
COTERA, CUEVA
COVA DURA, COMPLEJO0
COVENTOSA, CUEVA
CP6, AVENC
CRUCERO, TORCAS DEL
CUATRETONDA, AVENC DE
CUATRO CAMINOS, POZO DE LOS
CUATRO VALLES, SISTEMA DE LOS
CUBADA GRANDE, SISTEMA DE LA
CUBELAS, PALA
CUBERES, COVA
CUBIJA, SISTEMA DE
CUERRIES, POZU LES
CUETALBO, POZO DE
CUETO DE LOS CALABREROS, TORCA DEL
CUETO DE LOS SENDEROS, TORCA DEL
CULLALVERA, CUEVA DE LA
CUMA DE ANSO, SIMA DE LA
DESTAPADA, SIMA
DESVIOS, POZU LOS
DON FERNANDO, CUEVA DE
DON JUST0, CUEVA DE
DUERNONA, POZO LA
DULAOKO GOIKOPAGADIREN LEIZEA
ELORREAKO KOBA  
EMBALSADOR, SUMIDERO DEL  ENEBRALEJOS, CUEVA DE LOS  ERREKASEKU, SISTEMA
ESPIGÜETE (S.3), SIMA DEL 
ESPLUGA, COVA DE L’  
EZKAURREKO LEIZEA  
FALSAS ESPERANZAS, TORCA DE LAS 
FELIX RUIZ DE ARKAUTE, SISTEMA  
FENEZ, GRALLERA DE 
FONTAZA, GRALLERA DE LA
FORATATA, SIMA  
FOU DE BOR, SISTEMA DE LA
FOYAS, SUMIDERO DE LAS  
FRA RAFEL, AVENC DE  
FRAILE, CUEVA DEL  
FRAILIN, TORCA’L  
FRESCA, CUEVA  
FRESNEDO (II), CUEVA DE  FUENTEMOLINOS, CUEVA DE 
FUENTES DE ESCUAIN, SISTEMA DE LAS  FUEU, TORCA’L 
G.E.S.M. DE LOS HOYOS DEL PILAR, SIMA  
GANDARA, CUEVA DEL  
GARITA CIMERA, POZO DE LA 
GARMA DE LOS TRILLOS, TORCA DE LA GATO, CUEVA DEL  
GAZTELU ARROKO LEIZEA III 
GAZTELUKO URZULOA I 
GESARRIBE SISTEMA  
GORG BLAU, AVENC DES 
GORRINOS, POZU LOS  
GÜERTA, CUEVA 
HAITZ GINGIAKO GOBA  
HAYA, TORCON DEL  
HAYADA, POZU TRES LA 
HAYAL DE PONATA, SISTEMA DEL  
HAYAU, REDEL 
HAZA TRAS EL ALBEO, CUEVA DE LA 
HAZA, CUEVA DE LA 
HIERRU, CUEVA’L
HITU, SISTEMA’L 
HOCEHERRERU, POZU 
HONDA, CUEVA 
HONSECA, CUEVA DE  
HOOS DEL AGUA, TORCA LOS 
HORCADA BLANCA, POZU  
HORCADA VERDE, TORCA DE LA 
HORCADINA, TORCA DE LA 154 
HOU DE L’AGUA, TORCA’L  
HOU DE LA CANAL PARDA, SISTEMA’L 
HOU LLUENGU, POZU’L  
HOUCABAU, POZU  
HOUCERREU, TORCA’L 
HOULAGUA, CUEVA  
HOYA DEL PORTILLO DE LARRA, SIMA DE LA  
HOYO ARGÜELLES, POZO DE 
HOYO MEDIO, TORCA DEL 
HOYO SALCEDILLO, CUEVA DEL 
HOYO SALZOSO, MORTERON DEL 
HOYO SALZOSO, SUMIDERO DEL  
HOYON (II), TORCA DEL 
HOYON DE SACO, SISTEMA DEL  
HOYON, TORCA DEL  
HOYU LAS MUÑECAS, TORCA’L  
HULTAYU, POZU’L  
HUNGUMIA, REDEL 
IDOUBEDA, TORCA 
ILLAMINAKO ATEENEKO LEIZEA  
ILOBIKO LEIZEA  
INFANZON, TORCA’L 
INFIERNU, CUEVA L’ 
IÑERITZEKO LEIZEA 
ITXULEGOR  
JABATO, CUEVA DEL  
JORNOS (II), TORCA DE  
JUAN HERRANZ (II), SIMA DE 
JUANIN, TORCA  
LAMINETAKO SISTEMA  
LASTRILLA, CUEVA DE LA 
LECHERINES, SISTEMA  
LEITZEBELTZEKO LEIZEA 
LEIZE HAUNDIA II  
LEIZEROLA (Z.150), SIMA DE  
LEIZEROLA (Z.17), SIMA DE  
LEMUS, SIMA DE 
LINAR, CUEVA DE EL 
LLANO CARRERAS (C.110), SIMA DEL 
LLANO CARRERAS (C.2), SIMA DEL  
LLASTRAL, POZO DEL  
LLERONA, POZO DE LA 
LLEROSA, TORCA 
LOBO, CUEVA DEL  
MADEJUNO, POZO DEL 
MAESTRO, SIMA DEL  
MAIKUTXEKO LEIZEA  
MAIRUELEGORRETA, CUEVA DE 
MAJA BLANQUILLA, SIMA DE LA  MAJADILLAS, SIMA DE LAS 
MANUEL MOZO, SIMA DE  
MANUEL PEREZ, SIMA DE  
MARAVILLAS, CUEVA DE LAS  
MARBORE, SIMA DEL 
MARCENEJAS, SIMA DE LAS  
MARNIOSA, CUEVA DE LA  
MATASNOS, SUMIDERO DE 
MAZADA, POZU LA  
MAZARRASA, TORCA DE  
MAZUELA, TORCA DE LA  
MEYODIYA, ESPELUNGA DE 
MINA EUROPA, CUEVA DE  0
MINA SARA, SISTEMA DE LA  
MINA TERE, TORCA DE LA  
MOGU, TORCA’L  
MOLINO CANAL, CUEVA DE 
MOLINOLA PEÑA, CUEVA DEL  MONTICUEVA, SUMIDERO DE  
MONTSERRAT UBACH, AVENC  
MOROS, CUEVA DE LOS  
MORTERO DE ASTRANA, SISTEMA DEL
MORTEROS, TORCA DE LOS 
MOTAS, TORCA DEL REQUIEM DE LAS MOTILLAS, COMPLEJO DE LAS  
MUÑECOS, CUEVA DE LOS  
NACIMIENTO, CUEVA DEL  
NERJA, CUEVA DE 
NIEVE, TORCA DE LA 
NISPERO, CUEVA DEL  
NOGALES, CUEVA DE LOS  
OBAGA DE BALERAN, CIGALERA DE L’ 
OJO GUAREÑA  
ONDARREKO ZULOA 
ORMAZARRETAKO LEIZEA I  ORMAZARRETAKO LEIZEA II  
OTXABIDE PAGOZABALA GANEKO AXPEA  
PADIORNA, TORCA DE LA  
PAGOLUZIETAKO LEIZEA  
PAGOMARIKO LEIZEA 
PALOMAS, TORCA 
PALOMBARES, POZU LES  
PAS DE VALLGORNERA, COVA DES  PASADAS, TORCA DE LAS  
PEDORRILLA, CUEVA DE LA  
PEINES, CUEVA DE LOS 
PEÑA ESQUILLAS, CUEVA DE  PEÑAJORAO, COVACHOS DEL  
PEPON, CUEVA DE 
PICO DEBORO, TORCA DEL  
PICON (II), TORCA DEL  
PIEDRA DE SAN MARTIN, SISTEMA DE PILAR, SIMA 
PISCARCIANO, CUEVA DEL  
PORRA D’ALTIQUERA, POZU LA  
PORRU LA CAPILLA, POZU’L  
PORTILLO DE ARRIBA, SIMA DEL  POZALAGUA, SISTEMA DE  
POZU LAS MOÑETAS, TORCA’L  
PRADON, CUEVA’L 
PUENTE-SIMA DEL HUMO, SIMA DEL PUERTO DE GISTAIN, GRALLERA DEL PUERTO, CUEVA DEL  
PULPO, SIMA DEL 
PUNTA DE LAS OLAS, SISTEMA DE LA 
RAMAZOSA, TORCA DE LA 
RASCA, SIMA  REBECA, POZO  
REBECOS, TORCA LOS 
REDONDINA, POZO LA  
REDONDU, POZU’L  
REGATO CALERO, TORCA II DEL 
REGUERILLO, CUEVA DEL  
REI CINTOLO, COVA DO 
RESCAÑO, CUEVA DEL 
RIO MUNIO, CUEVA DEL  
RIOCUEVA, CUEVA DE  
ROMPERROPAS, CUEVA DE  
ROTABLIN, CUEVA DE 
ROYO MALO, CUEVA DE 
SABADELL, SISTEMA  
SALDERRAÑAO, CUEVA DE
SALINAS, GRALLEROS DE 
SAN MIGUEL EL VIEJO, CUEVA DE 
SAN PEDRO, SIMA DE 
SANT JOSEP, COVA DE 
SANTA LUCIA, CUEVA DE  
SARATXOKO SAREA  
SARRONAL, GRALLAR DE 
SC.16, SIMA 
SEDO, POZO BAJO DEL  
SEDO, TORCA DEL 
SEGADOR, TORCA DEL 
SERRAT DEL VENT, COVA DEL  
SINIESTRO (2), POZO 
SIVINOTA, AVENC DE LA 
SOASO (S.8), SIMA DE 
SOLANA, CUEVA DE LA 
SOLENCIO DE BASTARAS, CUEVA DEL SOLVIEJO, CUEVA DE 
SOPLAO, CUEVA DEL 
SUMIDORS, ELS 
TALLON, GRALLERA DEL 
TANTANAVE, SUMIDERO DE 
TEIXEIRA, SIMA 
TEJES, TORCA DE 
TERNERO, POZO DEL
TEXA, ASOPLADERU LA
TEXERA, TORCA 
THESAURUS FRAGILIS, POZO  
TOBAZO, CUEVA DEL  
TOBOZO, SIMA DEL  
TOCINOS, CUEVA DE LOS  
TONEYU, REDE  
TORNERO, CUEVA DEL  
TORNILLOS, TORCA DE LOS 
TORRE D’ENMEDIU, POZU LA  
TORRE DE ALTAIZ, SISTEMA DE LA  
TORRE DEL MARBORE, SIMA DE LA 
TORRENTE LA PAYON (C.9), SIMA DEL 
TORREZUELA, POZU GRANDE LA  
TRABE (T.31), TORCA’L  
TRABE (T.7), TORCA’L  
TRABE ROLAMUELA, POZU’L  
TRABE, SISTEMA’L  
TRASLLAMBRION, POZO  
TUBU, TORCA’L 
TURBON (T.7), SIMA DEL 
TURBON DE PORRACOLINA, TORCA DEL TXOMIN (VIII), TORCA DE  
UBRIGA, CUEVA DE LA 
UKERDI ABAJO (UK.4), SIMA DE 
UKERDI ALTO (UK.311), SIMA DE  URALLAGA, COMPLEJO 
URRIELLO, TORCA  
URRIKOBASOKO LEZANDI 
URZILOA  
VALDEPINU, POZU 
VALJUNQUERA, OJO DE  
VALLE, CUEVA DEL  
VALLINA, CUEVA DE LA 
VALPORQUERO, CUEVA DE
VEGA ALISEDA, TORCA LA  
VEGA, SISTEMA DE LA  
VEGALONGA, CUEVA DE LA  
VERDES, CUEVA DE LOS  
VERDILLUENGA, POZU LA 
VICKY, SIMA 
VIENTO, CUEVA DEL
VIEYA, CUEVA LA  
VISTULAZ, CUEVA’L 
XIM, AVENC D’EN  
YESERAS, SIMA DE LAS  
ZAPATILLA, SIMA DE LA 
ZATOIA (III), CUEVA DE 

domingo, 13 de marzo de 2011

Libro Cantabria Subterranea 2010



Autor: José León García
Edita: Instituto de Estudios Cántabros y del Patrimonio
Fecha de la edición: 2010
Lugar de la edición: Santander
Encuadernación: 2 Tomos, tapa dura
Dimensiones: 21 cm x 30 cm.
Paginas: 925
Idioma: Castellano


INTRODUCCIÓN

Hace ya 25 años publiqué en el 9º Congreso Internacional de Espeleología (Barcelona, 1986) el primer trabajo recopilatorio de las Grandes Cavidades de Cantabria, en el que dejé establecido el valor del desarrollo y desnivel (1.000 y -100 m) para ser denominada Gran Cavidad en el ámbito de una comunidad autónoma o provincia. Con este criterio se han elaborado sucesivas actualizaciones, incluyendo ésta.

Cuando se planteó la reedición de este Catálogo, yo ignoraba, al aceptarlo, el trabajo que tenía por delante. Desconocía el importante número de cavidades que tenía que añadir, más de 90, sumado a la unión de las importantes cavidades que han conformado los tres grandes complejos subterráneos, cada uno de los cuales superan los 100 km: Sistemas del “Mortillano”, “Gándara” y “Alto del Tejuelo”. El primero, con más de 115 km, el de mayor desarrollo de España. Muchas de las cavidades han aumentado su desarrollo o desnivel, lo que ha ocasionado modificación del texto y, muchas de las veces, del plano. La complejidad aumenta con la localización y obtención del abandante material fotográfico que ahora lleva el Catálogo.

Por lo anterior, el libro que tienes en tus manos en más “otro Catálogo” que una reedición del de 1997 con algún añadido. También merece consideración la mejor calidad de impresión y el mapa mural de Cantabria que se acompaña, en el que se ubican todas las grandes cavidades y, para el caso del paquete calizo del sudeste cántabro su proyección a una escala mayor.

El importante patrimonio subterráneo natural de nuestra región y su incremento en los últimos años, justifican esta Actualización 2010, conscientes de que la región está lejos de estabilizar el censo de cavidades. Éste podemos contabilizarlo en la actualidad con una cifra cercana a las 7.000 si incluimos no sólo las cuevas y simas de cierta importancia sino las demás cavidades menores, en ocasiones impenetrables pero potencialmente interesantes, desarrolladas a partir de los procesos de karstificación tan importantes en Cantabria. Con este dato, el espeleólogo, aficionado o curioso, obtiene una visión más cercana a la importancia espeleológica de este enorme queso gruyer que es Cantabria, que con sus 5.321 km² (1,3 cavidades/ km²) tiene, probablemente, la mayor densidad de cavernamiento del mundo (no olvidemos que la suma de sólo 3 de ellas superan los 300 km de longitud). Solamente refiriéndonos a las 399 Grandes Cavidades que tratamos en este Catálogo,la suma de sus desarrollos supera los 1.200 km.

El catálogo es resultado de muchos esfuerzos, hechos entusiasta, desinteresada y anónimamente, en los que han intervenido gran cantidad de espeleólogos. El autor, aparte de su modesta contribución mediante exploraciones, principalmente en edad juvenil, al conocimiento de la Cantabria subterránea, no hace más aquí que ordenar la abundante información recopilada durante más de treinta años.

El lector interesado puede profundizar más en la historia y contenido de cada cavidad recurriendo a la bibliografía que figura al pie. Queda por tanto claro que el objetivo está muy lejos del que a primera vista pudiera extraerse, en el sentido de estar ante un estudio profundo y exhaustivo de los distintos aspectos científicos que suelen ser investigados en las cavidades, tales como la geología, arqueología, biología, etc. Están excluídos de esto los anexos que se dan al final, verdaderos complementos que tratan de salvar esas carencias.

Es obligado decir que, pese a todo, la vigencia del Catálogo y sus datos es exigua y sale a la luz desactualizado y con ausencias inevitables, todo ello motivado por el continuo avance de las exploraciones y, creo que en menor grado, el desconocimiento de las actividades de determinados grupos espeleológicos.

Son muchos los riesgos de error que inevitablemente planean sobre un trabajo de este tipo, sólo en parte remediables con actualizaciones posteriores, contando con la denuncia de ellos por parte de quien los detecte. Al margen de los tipográficos, los de omisión por carecer de la documentación necesaria serán los más frecuentes, con efecto principalmente sobre la historia de las exploraciones. El que más temo, y he tenido buen cuidado de impedirlo, es el de la duplicidad: que una misma cavidad figure como dos, algo hasta cierto punto disculpable en municipios como Soba y Arredondo, donde sucesivos grupos espeleológicos sin conexión trabajan una misma sima y luego dan de ella descripción, plano y coordenadas que apenas se parecen.

El criterio que hemos entendido más razonable para establecer en qué provincia están determinadas cavidades ha sido el de la situación de su boca de acceso. En sectores como el Sudoeste de Soba, varias cavidades recorren subterráneamente Cantabria y Burgos, en Rasines un pequeño tramo de la Cueva del Valle (= Red del Río Silencio) penetra en la comunidad vasca, y la Torca del Carlista se inicia en la divisoria entre Euscadi y Cantabria (Carranza y Ramales de la Victoria) si bien su posterior desarrollo ocurre en gran medida en Vizcaya. Una inevitable visión localista, creo que no muy acusada, hace que se detallen algo más aspectos como la historia de las exploraciones, al ser éstos los mejor conocidos y más próximos al autor, sentimental y documentalmente.Mis disculpas por ello.

ÍNDICE ALFABÉTICO DE LAS CAVIDADES

NUMERACION

1.-9 de la Garma de Bucebrón, Sima TM: Arredondo P.125

2.-80, Sima (cód.trab. SELS) TM: Herrerías P.303

3.-212, Sima (cód.trab. MUSS) TM: Voto P.810

4.-320, Sima TM:Soba (oriental),P.717

5.-361 de Hoyu Ciervo, Torca TM: Arredondo P.135

6.-366 de Hoyu Ciervo, Torca TM: Arredondo P.144

7.-409 Sima TM: Ruesga P.558

8.-415 Cueva TM: Ruesga P.523

9.-458 Cueva TM:Ruesga P.506

10.-715 Sima TM: Ruesga P.558

11.-1003 Torca TM:Arredondo P.131

12.-2264 Sima TM: Riotuerto P.446

13.-2V TM: Camaleño P.175

14.-23P, Sima TM:Camaleño P.177

15.-26 P, Sima TM:Camaleño P.164

LETRA A

16.-A 7, Sima (cod.trab. ASCh) TM: Camaleño P.178

17.-A 10, Sima (cód.trab. ASCh) TM: Camaleño P.176



20.-Agua, Cueva del TM: Soba (occidental) P.619

21.-Aguanaz, Cueva del TM: Entrambasaguas P.279

22.-Aitken y Ticho, Torcas TM:Arredondo P.90

23.-Alto del Tejuelo, Sistema del TM: Ruesga P.459

24.-Alto de Tejuelo 8, Sima TM: Ruesga P. 543

25.-Anfibios, Pozo de los TM:Soba (occidental) P.662

26.-Arbusto, Sima del TM:Arredondo P.116

27.-Argonauta, Sistema del TM: Ruesga P.534

28.-Aspio, Cueva del TM: Ruesga P.520

LETRA B

29.-B-8, Torca TM:Riotuerto P.447

30.-Bedulosa, Torca de TM:Soba (occidental) P.653

31.-Blas, Torca de TM:Ruesga P.518

32.-Bollón, Cueva de TM:Ruesga P.513

33.-Brañarredonda, Torca de TM:Cillorigo de Liébana P.236

34.-Brenas, Sima de TM:Riotuerto P.445

35.-Brenavieja, Torca de TM:Rasines P.414

36.-Bromista, Torca TM:Tresviso P.756

37.-BU-145 TM:Arredondo P.139

38.-BU-153 TM:Arredondo P.111

39.-Búho, Cueva del TM:Puente Viesgo P.373

40.-Bustablado 21, Sima TM:Arredondo P.121

41.-Bustablado 45, Torca TM:Arredondo P.126

42.-Bustablado 125, Sima TM:Arredondo P.138

43.-Bustalveinte, Cueva de TM:Soba (occidental) P.638

LETRA C

44.-C-53, Sima TM:Ruesga P. 545

45.-C185, Torca TM:Ruesga P.561

46.-Cabañas, Torca de las TM:Castro Urdiales P.209

47.-Cabeza de Vaca, Cueva de la TM:Tresviso P.754

48.-CAF 56, Sima (cód.trab. CAF) TM:Soba (oriental) P.731

49.-CAF 63 (cód.trab. CAF) TM:Soba (oriental)P.728

50.-Cajiga Redonda, Sima TM:Ruesga P.539

51.-Calavera, Torca TM:Arredondo P.143

52.-Calderón, Cueva Sumidero del TM:Lamasón P.307

53.-Calero, Torca del TM:Rionansa P.437

54.-Calero del Agua, Torca del TM:Rasines P.412

55.-Calleja Lavalle, Sumidero de TM:Arredondo P.97

56.-Calleja Rebollo, Torcón de la TM:Ruesga P.495

57.-Canal, Torca de La TM:Soba (oriental) P.715

58.-Canal del Embudo, Cueva de la TM:Camaleño P.161

59.-Canal del Haya 1, Torca TM:Miera P. 335

60.-Canal del Haya 6, Torca TM:Miera P.336

61.-Canal del Haya 21, Torca TM:Ruesga P.551

62.-Canal del Haya 47, Sima TM:Arredondo P.113

63.-Canal del Haya 56, Torca TM:Miera P.342

64.-Canal del Haya 82, Torca TM:Arredondo P.132

65.-Canal del Valle, Torca de TM:Cillorigo de Liébana P.249

66.-Canalejas, Cueva de las TM:Valdáliga P.777

67.-Canalón, Sima del TM:Miera P.333

68.-Canalonas, Cueva de Las TM:Alfoz de Lloredo P.53

69.-Cantones, Cueva de los TM:Ruesga P.512


71.-Cañao, Sistema El TM:Vega de Pas P.791

72.-Cañón, Cueva del TM:Soba (occidental),P.633

73.-Cañón, Sima del TM:Soba (oriental) P.714

74.-Caracol, Sistema TM:Peñarrubia P. 353

75.-Caracoles, Torca de los TM:Ruesga P.527

76.-Cárcavas, Torca de las TM:Rasines P.406

77.-Cargados, Sima de TM:Cillorigo de Liébana P.266

78.-Carlista, Torca del TM:Ramales de la Victoria P.386

79.-Carrasúa, Torca TM:Peñarrubia P.356

80.-Carrío, Sima del TM:Soba (occidental) P.621

81.-Carroña, Cueva de la TM:Soba (occidental) P.637


83.-Castaños de Dª Luisa, Torca de los TM:Rasines P.409

84.-Castillo, Pozo del TM:Cillorigo de Liébana P.239

85.-Cayón, Torca TM:Ramales de la Victoria P.391

86.-Cañuela, Cueva de la TM:Arredondo P.82

87.-Cazadores, Cueva de los TM:Soba (oriental) P703

88.-Cellarón, Torca de TM:Voto P.816

89.-Cepero, Cueva de TM:Reocín P.428

90.-Cerco, Torca del TM:Soba (occidental) P.652

91.-C’Est Galette, Sima TM:Soba (oriental) P.734

92.-CEZ, Torca TM:Ruesga P.505

93.-CH-67, Sima (cód.trab. SCCh) TM:Ruesga P.547

94.-CH-72, Sima (cód.trab. SCCh) TM:Ruesga P.540

95.-CH 185, Sima (cód.trab. SCCh) TM:Soba (occidental) P.661



98.-Chova Piquigualda, Sima TM:Ruesga P.564

99.-Churrón, Cueva El TM:Luena P.317

100.-Ciega, Cueva de la Castro Urdiales P.206

101.-Ciempiés, Sima TM:Voto P.813

102.-Cierzo, Sima TM:Soba (oriental) P.725

103.-Cinta, Torca de la TM:Arredondo P.119

104.-CL-203, Sima TM:Miera P.337

105.-CL-230, Sima TM:Miera P.338

106.-CL-259 TM:Arredondo P.141

107.-CM-6, Sima TM:Voto P.814

108.-Codisera, Cueva de la TM:Ruesga P.501

109.-Colmenas, Cueva de las TM:Ruesga P.500

110.-Cómo se Llama, Sima TM:Soba (oriental) P.721

111.-Compromiso, Pozo del TM:Cillorigo de Liébana P.254


113.-Conejillos, Cueva de los TM:Soba (occidental) P.659

114.-Cordancas, Torca de TM:Peñarrubia P. 361

115.-Corrales del Trillo, Torca de Los TM:Soba (occidental) P.608

116.-Corveras, Torca de las TM:Rasines P. 417

117.-Cotera, Cueva de TM:Alfoz de Lloredo P.45

118.-Coterón, Sistema del TM:Vega de Pas P.787

119.-Coto, Sima del TM:Ruesga P.529

120.-Covacho, Cueva del TM:Liendo P.311

121.-Covachos, Complejo de Los TM:Camargo P.181

122.-Covallarco TM:San Roque de Riomiera P.579

123.-Coventosa, Cueva TM:Arredondo P.66

124.-Coverón, Cueva del TM:Ruesga P.498

125.-Cromañones, Sima de los TM:Arredondo P.135


127.-Cuatro Valles, Sistema de Los TM:Ruesga P.475

128.-Cubija, Sistema de TM:Ruesga P.488

129.-Cubilea, Torca TM:Peñarrubia P.365

130.-Cubillones 8, Torca de Los TM:Ruesga P.565

131.-Cudón, Cueva de TM:Miengo P.323

132.-Cuesta Avellano, Cueva de Soba (occidental) P.632


134.-Cueto de los Calabreros, Torca del TM:Cillorigo de Liébana P.247

135.-Cueto de los Senderos, Torca del TM:Cillorigo de Liébana P.230

136.-Cuevamur TM:Ramales de la Victoria P.382

137.-Cuevona, La TM:Reocín P.423


139.-Cullalvera, Cueva de la TM:Ramales de la Victoria P.377

LETRA D

140.-D 11 (cód.trab. ASCh) TM:Camaleño P.165

141.-D 13, Torca TM:Cillorigo de Liébana P.261

142.-D 32, Torca TM:Cillorigo de Liébana P.265

143.-DO. 10, Torca (cód.trab. ECG) TM:San Felices de Buelna P.574

144.-DS CA 13, Sima TM:Ruesga P.561

145.-DS CA 16, Sima TM:Ruesga P.526

LETRA E

146.-ECG nº 2, Sima TM:Miera P.343

147.-Empresucas, Sistema de las TM:Vega de Pas P.789

148.-Encima de Hondojón, Torca de TM:Soba (occidental) P.627

149.-Encogida, Sima TM:Arredondo P.128

150.-Endía, Torca de la TM:Ruesga P.516

151.-ES 27, Torca TM:Camaleño P.160

152.-Escalón, Cueva del TM:Arredondo P.102

153.-Esconces, Torca de los TM:Soba (occidental) P.656

154.-Espada, Torca de la TM:Arredondo Pagina 114

155.-Esquina, Sima de la TM:Soba (oriental) P.729

LETRA F

156.-F 1.1, Torca (cód.trab. ARES) TM:Soba (occidental) P.660

157.-FA-32, Sima TM:Soba (oriental) 720

158.-Falsas Esperanzas, Sima de las TM:Soba (oriental) P.708

159.-Fresca, Cueva TM:Soba (occidental)P.597

160.-Fresnedo 2, Cueva TM:Solórzano P.741

161.-Fría, Torca TM:Miera P.331

162.-Fuente del Carnero, Cueva de la TM:Herrerías P.295

LETRA G

163.-Galadriel, Torca de TM:Ruesga P.544

164.-Gallana, Torca de La TM:Rionansa P.438

165.-Gándara, Sistema del TM:Soba (occidental) P.585

166.-Garamicios, Torca de los TM:Cillorigo de Liébana P.263

167.-Garma Ciega 5/6/9...Agua, Simas de TM:Soba (oriental) P.727

168.-Garma Ciega 14/15, Simas de TM:Soba (oriental) P.732

169.-Garma Ciega 18/21, Simas de TM:Soba (oriental) P.730

170.-Garma Ciega 19, Sima TM:Soba (oriental) P.712

171.-Garma de los Trillos-VT62, Sima de la TM:Arredondo P.106

172.-Gorgullones, Cueva de los TM:Soba (occidental) P.631

173.-Grajas, Sima las TM:Voto Pagina 812

174.-Gran Damocles, Torca del TM:Soba (occidental) P.643

175.-Grande de la Porra, Sima TM:Arredondo P.115

176.-Grande del Pigüezo, Sima TM:Arredondo P.12

177.-Grañaja, Torca de la TM:Peñarrubia P.366

178.-Guareña, Torca de la TM:Herrerías P.297

179.-Guías, Torca de Los TM:Alfoz de Lloredo P.54

LETRA H

180.-Hamburguesas, Sima de Las TM:Voto P.815

181.-Hasta Luego, Pozo del TM:Cillorigo de Liébana P.256

182.-Haya de la Matilla, Torca del TM:Cillorigo de Liébana P.259

183.-Hayedos, Torca de TM:Soba (oriental) P.716

184.-Haza, Cueva de la TM:Soba (occidental) P.624


186.-Helada de Verónica, Cueva TM:Camaleño P.169

187.-Helechales, Cueva de los TM:Ruesga P.538

188.-Hendida, Torca de la TM:Camaleño P.154

189.-Horcada Verde, Torca de la TM:Camaleño P.159

190.-Hormigas - TB-41, Sima de las TM:Arredondo P.90

191.-Hornijo Sur-5, Sima TM:Soba (oriental) P.733

192.-Hoyo de la Espina I, Torca TM:Cillorigo de Liébana P.257

193.-Hoyo de Llaneces TM:Ruesga Pagina 559

194.-Hoyo de los Herreros, Cueva del TM:Reocín P.425

195.-Hoyo Grande, Torca de TM:Soba (occidental) P.605

196.-Hoyo las Fuentes II TM:Guriezo P.288

197.-Hoyo Medio, Torca del TM:Rasines P.410

198.-Hoyo Salcedillo, Cueva del TM:Soba (occidental) P.612

199.-Hoyo Salzoso, Sumidero del TM:Soba (oriental) P.704

200.-Hoyón, Torca del TM:Arredondo P.96

201.-Hoyón, Torca del TM:Rasines P.411

202.-Hoyos de San Pantaleón, Sima de los TM:Camargo P.183

203.-Hoyu de las Llaves, Torca del TM:Peñarrubia P.363

204.-Hoyuhigal, Torca del TM:Rionansa P.433

205.-HR-4 TM:Camaleño P.172

206.-Humo, Cueva del TM:Ruesga P.507

LETRA J

207.-Jabato, Cueva del TM:Soba (occidental) P.630

208.-J. O. 1, Sima (cód.trab. ASCh) TM:Camaleño P.168

209.-J. O. 25, Sima (cód.trab. ASCh) TM:Camaleño P.167

210.-J. O. 38 (cód.trab. ASCh)TM:Camaleño P.166


212.-Jou Sin Tierra, Torca del TM:Cillorigo de Liébana P.252

213.-Jou Sin Tierre, Torca de TM:Cillorigo de Liébana P.246

214.-Juan Gómez, Cueva de TM:Castro Urdiales P.211

215.-Juan Lambrero, Cueva de TM:Ruesga P.515

216.-July, Sima TM:Castro Urdiales P.221

LETRA K

217.-K 5, Sima (cód.trab. ASCh) TM:Camaleño P.174


LETRA L

218.-Labio de Hoyo Oscuro, Torca del TM:Camaleño P.158

219.-Lacuerre, Cuevas de TM:Rionansa P.435

220.-Lanchera, Torca de La TM:Peñarrubia P.359

221.-Larga, Torca TM:Arredondo P.109

222.-Lastrilla, Cueva de La TM:Castro Urdiales P.187

223.-Lastrilla, Torca de la TM:Ruesga P.552


225.-Linar, Cueva de El TM:Alfoz de Lloredo 40

226.-Llana la Cueva 5/9/10/11, Simas de TM:Soba (oriental) P.719

227.-Llanío, Cueva-Cubío del TM:Solórzano P.745

228.-Llusa 2, Sima de la TM:Soba (oriental) P.726

229.-Llusa 6, Sima de la TM:Soba (oriental) P.726

230.-Llusa, Sima de la TM:Soba (oriental) P.718 

231.-Lobo, Cueva del TM:Soba (occidental) P.616

LETRA M

231.-Machu Picchu, Torca TM:Arredondo P.133

232.-Mariquitas, Sima de Las TM:Camaleño P.155

233.-Marniosa, Cueva La TM:Tresviso P.753

234.-Mazarrasa, Torca de TM:Cillorigo de Liébana P.249

235.-Mazu de Treslajorá, Torca del TM:Peñarrubia P.367 2

336.-Milladero 13, Sima TM:Castro Urdiales P.219

237.-Mina de los Ingleses, Torca TM:Tresviso P.755

238.-Mina Lobeto, Sima de la TM:Herrerías P.298

239.-Mina Sara, Sistema de la TM:Cillorigo de Liébana P.233

240.-Mina Tere, Torca de la TM:Cillorigo de Liébana P.245

241.-Mirador, Cueva del TM:Soba (occidental) P.644

242.-Mole, Sima de la TM:Ruesga P.496

243.-Molino, Cueva de El TM:Arredondo P.100

244.-Molino, Cueva del TM:Ruesga P.509

245.-Molino Canal, Cueva del TM:Cillorigo de Liébana P.235

246.-Molino la Peña, Cueva TM:Rasines P.405

247.-Monticueva, Sumidero de TM:Voto P.801

248.-Montosas, Cueva de las TM:Soba (occidental) P.645

249.-Mora, Cueva de la TM:Cillorigo de Liébana P.249

250.-Moro 22, Torca del TM:Ramales de la Victoria P.390

251.-Mortera, Sima TM:Soba (oriental) P.722

252.-Mortero, Cueva del TM:Soba (occidental) P.646

253.-Morterón, El TM:Soba (oriental) P.706

254.-Morterón, Torca del TM:Soba (occidental) P.649

255.-Mortillano, Sistema del TM:Soba (oriental) P.667

256.-Mortiro, Torca de TM:Riotuerto P.448

257.-Mota en Cabera, Torca de TM:Soba (occidental) P.650

258.-Motas 13, Torca de Las TM:Miera P.341

259.-Muela 16, Torca La TM:Ruesga P.554

260.-Munío, Cueva del Río TM:Arredondo P.94

LETRA N

261.-Nacimiento, Cueva del TM:Cillorigo de Liébana P.225

262.-Nacimiento del río Asón, Cueva TM:Soba (occidental) P.639

263.-Nevera, Torca de la TM:Cillorigo de Liébana P.265

264.-Nieve, Torca de la TM:Camaleño P.156

LETRA O

265.-Océano, Torca del TM:Soba (occidental) P.651

266.-Ojal, Sima del TM:Arredondo P.127

267.-Ojáncano Anjana, Sistema TM:Miera P.329

268.-Orcones, Sumidero de TM:Arredondo P.104

269.-Ostadar, Sima TM:Castro Urdiales P.220

LETRA P

270.-P20, Sima TM:Arredondo P.123

271.-Padiorna 13, Sima TM:Camaleño P.163

272.-Padiorna, Sima de La TM:Camaleño P.152

273.-Palomas, Torca TM:Castro Urdiales P.195

274.-Palomas, Sumidero de Las TM:Torrelavega P.749

275.-Pan, Torca del TM:Soba (occidental) P.654

276.-Papo, Torca del TM:Arredondo P.112

277.-Pasadas, Torca de Las TM:Ruesga P.517

278.-Pasillo, Torca del TM:Arredondo P.105

279.-Pedro, Sima TM:Arredondo P.124

280.-Peines, Cueva de los TM:Castro Urdiales P.201

281.-Peines II/III, Cuevas TM:Castro Urdiales P.214

282.-Pelotas, Sima de las TM:Castro Urdiales P.218

283.-Peña Encaramada, Torca de TM:Entrambasaguas P.278

284.-Peñas Rocías 211, Sima TM:Soba (oriental) P.728

285.-Perro, Torca del TM:Rasines P.415

286.-PI-12, Sima (cód.trab. SCC) TM:Soba (oriental) P.735

287.-Picón, Simas del Ruesga P.514

288.-Picu Boru, Torca del TM:Cillorigo de Liébana P.237

289.-Piedra que Cae, Sima de la TM:Soba (occidental) P.657

290.-Piluca, Sima de la TM:Ruesga P.541

291.-Pipa, Simas de la TM:Soba (oriental) P.713

292.-PO-10, Torca TM:Ruesga P.555

293.-PO-16, Torca TM:Ruesga P.546

294.-PO-17, Torca TM:Ruesga P.532

295.-PO-22, Torca TM:Ruesga P.548

296.-PO-26, Torca TM:Ruesga P.563

297.-PO-27, Torca TM:Ruesga P.534

298.-Porracolina, Torca del TM:Ruesga P.531

299.-Portillejo de Tocornal,Torca del TM:Ruesga P.528

300.-Pozo de las Medusas TM:Udías P.765

301.-Pozo Negro, Sima del TM:Arredondo P.110

302.-Pozo Siniestro I TM:Castro Urdiales P.200

303.-Pozo Siniestro 2 TM:Castro Urdiales P.194

304.-Pozones, Torca de los TM:Arredondo P.142

305.-Prao Tras la Pared, Torca del TM:Cillorigo de Liébana P.253

306.-Primavera, Cueva de la TM:Soba (occidental) P.640

307.-Pupa, Sima de la TM:Arredondo P.130

LETRA R

308.-RA1-1(cód.trab.GEN) TM:Ruesga P.557

309.-RA1-2(cód.trab.GEN) TM:Ruesga P.549

310.-RA3-10(cód.trab. GEN) TM:Ruesga P.556

311.-RA3-11(cód.trab.GEN) TM:Ruesga P.536

312.-Rabia, Torca de la TM:Arredondo P.133

313.-Racho, Sima TM:Arredondo P.140

314.-Ramazosa, Torca de la TM:Cillorigo de Liébana P.251

315.-Rasa, Sima de La Soba (oriental) P.736

316.-Rasa 54 y 110, Torcas de La TM:Soba (oriental) P.737

317.-Regato, Cueva del TM:Solórzano P.746

318.-Regato Calero I, Torca del TM:Rasines P.413

319.-Regato Calero II, Torca del TM:Rasines P.408

320.-Reguilón, Sima de TM:Ruesga P.541

321.-Rejullo, Sumidero del TM:Guriezo P.291

322.-Rellanos, Sima de los TM:Ruesga P.550

323.-Rendijón, El TM:Cillorigo de Liébana P.267

324.-Réquiem de las Motas, Torca del TM:Soba (occidental) P.629


326.-Río Perdido, Torca del TM:Ruesga P.501

327.-Río, Torca del TM:Cillorigo de Liébana P.258

328.-Recueva Entrambasaguas P.274

329.-Rioja, Sima de La TM:Ruesga P.562

330.-RN-130 del Regato Calero TM:Rasines P.416

331.-Rojería, Cueva de TM:Alfoz de Lloredo P.49

332.-Rosneras, Torca de TM:Alfoz de Lloredo P.48

333.-Rotablín, Cueva de TM:Reocin P.421

LETRA S

334.-S-4 (cód.trab. ADKAMI) TM:Camaleño P.162

335.-Salzoso, Sima del TM:Soba (oriental) P.738

336.-Santos, Cueva de los TM:Soba (occidental) P.658

337.-Sapo, Sima del TM:Soba (oriental) P.711

338.-Sedo, Torca del TM:Ruesga P.491

339.-Segador, Torca del TM:Arredondo 108

340.-Septrin, Torca TM:Cillorigo de Liébana P.264

341.-Sereno, Cueva TM:San Roque de Riomiera P.577

342.-Serramiana, Torca TM:Ruesga P.542

343.-Sierra Helguera, Torca de TM:Soba (occidental) P.663

344.-Simón II, Torca de TM:Voto P.808

345.-SLM 30, Sima TM:Miera P.334

346.-SMV-10 (cód.trab. GESCAT) TM:Voto P.811

347.-Solnuevo, Cueva de TM:Herrerías P.302

348.-Solviejo, Torca de Voto P.802


350.-Sumidero de Cobadal TM:Entrambasaguas P.272

351.-Sumidero del Jorrazo TM:Guriezo P.287

352.-SVA30, Sima TM:Soba (oriental) P.724

353.-SVA34, Sima TM:Soba (oriental) P.729

LETRA T

354.-Tapada, Sima TM:Ruesga P.537

355.-Tejes, Torca de TM:Soba (oriental) P.710

356.-Tejo, Torca del TM:Guriezo P.292

357.-Tejo, Torca del TM:Miera P.332

358.-Tejón, Sima del TM:Ruesga P.524

359.-Tercer Ojo, Cueva del TM:Soba (occidental) P.641

360.-Tobazo, Cueva de El TM:Valderredible P.781

361.-Tocinos, Cueva de los TM:Guriezo P.283



364.-Tonio, Cueva TM:Arredondo P.120

365.-Tonio, Torca TM:Miera P.340

366.-Topinoria, Torca de la TM:Cillorigo de Liébana P.255

367.-Torcón del Hoyo Sin Tierra TM:Cillorigo de Liébana P.261

368.-Torcón del Torco de los Lobos TM:Herrerías P.301


370.-Tormenta, Sima de la TM:Arredondo P.117

371.-Tornillos, Torca de los TM:Rasines P.405

372.-Torno, Cueva del TM:Solórzano P.743

373.-Torre Altaiz, Torca de la TM:Camaleño P.151

374.-TR-1, Torca TM:Soba (occidental) P.648

375.-Tramasquera nº 2, Torca de la TM:Soba (occidental) P.655

376.-Tresagüelas, Torca TM:Peñarrubia P.364

377.-Tresavarillas, Torca de TM:Peñarrubia P.362

378.-Treslajorá 2, Torca de TM:Peñarrubia P.360

379.-Trillos, Cueva de Los TM:Soba (oriental) P.698

380.-Tronco, Cueva del TM:Castro Urdiales P.210

381.-Turbón, Torca del TM:Arredondo P.105

LETRA U

382.-Urbío, Torca TM:Cabezón de la Sal P.147

LETRA V

383.-Vaca, Torca La TM:Entrambasaguas P.271

384.-Vacunación, Torca de la TM:Ruesga P.544

385.-Valle, Cueva del TM:Rasines P.397

386.-Vallejona, Sima de la TM:Cillorigo de Liébana P.262

387.-Vallina, Cueva La TM:Arredondo P.79

388.-Vallines, Torca TM:Cillorigo de Liébana P.260


390.-Verde, Cueva La TM:Riotuerto P.443

391.-Vigormas, Sima TM:Miera P.339

392.-VT-49, Sima TM:Arredondo P.129

393.-VT-204, Sima TM:Arredondo P.140

LETRA Y

394.-Yeguas, Torca de las TM:Arredondo P.98

395.-Yusa, Torca de TM:Ruesga P.533

396.-Yusa, Torca de la TM:Ruesga P.530

397.-Yusa II, Torca de la TM:Ruesga P.553

LETRA Z

398.-Zorros, Cueva de los TM:San Roque de Riomiera P.581

BIBLIOGRAFIA

1.-Jose Leon Garcia"Índice Alfabetico de las Cavidades"Cantabria Subterranea,catalogo de las grandes cavidades Actualizacion 2010.