lunes, 11 de octubre de 2021

Estudio Espeleologico de la Cueva del Linar (Alfoz de Lloredo)

Introducción

La cueva del Linar se puede considerar como la pila bautismal de la espeleologia en Santander, ya que por su amplitud, variedad de galerías y fácil acceso a ellas, hace que el principiante en este deporte se ponga en contacto de una manera agradable e incitante con este mundo subterráneo.

Hablo de pila bautismal, puesto que en el Linar hemos recibido el bautismo de este deporte la mayoría de los espeleólogos de esta provincia.

En ella se han efectuado exploraciones, salidas de “viejas glorias”, en la que espeleólogos cargados de años y de experiencia, compartían unos ratos recordando viejos tiempos a la nueva promoción. También, actos penosos como la colocación de una lápida en la sala del Barco Wikingo en recuerdo a nuestro compañero J. R. Blasco, miembro de la S.E.S.S., que murió en accidente de escalada en el Castro Valnera.

Ante la tendencia desarrollada en las últimas publicaciones espeleológicas de exponer una excesiva terminología, se ha intentado en este trabajo simplificarla a los términos más esenciales.

Historia de las Exploraciones

La existencia de la cueva del Linar es conocida desde hace muchísimo tiempo; ya los viejos del lugar nos dicen que sus padres habían entrado en ella con los medios rudimentarios de su época, nos narran viejas leyendas de la misma como la de unos que entraron y salieron al mar. Y otras muchas que el espeleólogo habrá oído contar a los naturales del lugar.

La primera cita de exploraciones del Linar, existente en el diario de salidas de la Sección Espeleológica del Seminario Sautuola, data del 5 de mayo de 1963, en la que se hizo una visita de inspección y se recogió fauna.

Damos ahora una descripción, incompleta, de las principales fechas de exploración y estudio de esta cueva.

27 y 28 de junio de 1963.-A. Pintó, A. Begines, T. Palacios y J. Colongues, exploran la primera galería superior y topografían la primera parte de la cueva.

27, 28 y 29 de diciembre de 1963. La S. E. S. S., junto con el G. J. E. (del Frente de Juventudes), exploran la galería inferior hasta la sala del Campamento.

10, 11 11 y 12 de octubre de 1964. El primer día llegan a La Busta y emplazan el campamcnto los siguientes componentes: T. Palacios, F. Bergua, A. Pinto, A. Begines, F. Arija, A. Atienza, J. A. García y J. L. Peredo. El día 11 se forman dos equipos, uno compuesto por A. Begines, J. L. Peredo y P. Arija, que exploran y topografían la sala de las Cuchillas; el resto, tras ascender por el Paso del Cordino, descubre dos pisos superiores (galería Baby). El día 12, J. L. Peredo, A. Pintó y J. A. García,descubren la galería Cheluis, pero tienen que abandonarla ya que la chimenea por la que trataban de ascender, empezó a emitir un potente caudal de agua, debido a la intensa lluvia que caía en el exterior; como el río creció 15 ctms. sobre el nivel normal, decidieron abandonar la cavidad.

15 de noviembre de 1964. En una exploración al monte Barbecha, en la que se descubren varias simas (Guias: 120 m. y Torcona: -90 m.), descienden a la sima del Palombal (-56 m.): T. Palacios, A. Alfonso, y J. Peredo, encontrando en el fondo una galería que sigue la dirección 20°; se explora en parte y por falta de tiempo se aplaza su topografía y exploración.

5 de diciembre de 1964.-T. Palacios, J. A. Garcia, J. A. San Miguel, A. Alfonso, A. Pintó y P. Casanova (del Grupo Espeleológico de Sabadell), descienden a la sima del Palombal, topografiándola y explorando las simas existentes en el fondo de ella.

28, 29 y 30 de diciembre de 1964.-F. Bergua,J. Arija y T. Palacios, realizando una serie de fotografías en la galería Baby, alcanzaron la sala del Café y al hacer una fotografía observaron que unos murciélagos se escapaban por un pequeño agujero,por el que soplaba una fuerte corriente de aire; tras forzarle, para lo cual fue preciso romper unas estalagmitas, vieron con sorpresa que se trataba de la galería del Palombal.

15, 16 y 17 de abril de 1965.El día 15, J. Capa,J. Arija, A. Alfonso, J. Corredera, V. Gutiérrez, J. A. García y A. Begines, explorando el primer piso que parte del Paso del Cordino, descubren la sala de Jueves Santo. El día 16 se realizan dos equipos; el primero lo forman J. Capa, A. Alfonso, J. Corredera y A. Begines, que topografían la sala descubierta y encuentran en ella una comunicación con la galeria inferior. El segundo equipo, formado por J. A. San Miguel, J. L. Peredo, V. Gutiérrez, J. A. García y J. Arija, explora las galerías que hay después del campamento y descubre la galeria del Laberinto, cuyas paredes se hallan tapizadas de yeso.

15 de agosto de 1965.Visita esta cueva la Societe Spéléologique du Centre Turistique A. Ghontier (Lión), en compañia de J. A. García y F. Palacios.

1 de enero de 1966. Salida de las viejas glorias del Seminario Sautuola. El Dr. García Guinea, P. Gonzalez Echegaray (director y vicedirector del del Seminario, respectivamente), M. Carrión Irún,J. M. García Caraves, J. L. Aguilera, junto con los miembros de la S. E. S. S., oyen misa en la capilla de La Busta (celebrada por D. Joaquin). Después,entran en el Linar y ascienden hasta el Palombal, tras los suspiros de las viejas glorias y el regocijo de las nuevas; se toma café y se ofrece un  homenaje al Sr. Carrión Irún, por su labor en el Seminario.

6 de febrero de 1966. J. L. Peredo, J. R. Blasco y J. Capa efectúan la coloración del río de la cueva del Linar, usando 400 grs. de fluoresceina y 750 c.c. de amoniaco.

8 de febrero de 1966.-Según informes de la Guardia Civil de Novales, salió la coloración en una resurgencia del citado pueblo.

3 de abril de 1966.R. Rincón, J. R. Blasco y A. Alfonso, topografían la sima del Palombal.

5 de junio de 1966.J. Capa, A. Pintó y Arselí, realizan un corte vertical de los pisos superiores del Linar. El desnivel total es de 124 m.

17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 de julio de 1966.El primer día se llega a La Busta y se instala el Campamento en un prado cedido por “Pepón”. Forman la expedición los siguientes señores: J. Capa, Romualdo, J. R. Blasco, Arselí, A. Begines, J. Corredera, R. Rincón y A. Alfonso. El día 18, tras llegar al Caos de Bloques e intentar forzarle para ver si se encontraba la continuación de la galería principal, cosa que resultó vana, se regresa topografiando el mismo. El dia 19 se realizan dos equipos; uno formado por J. R. Blasco, J. Capa, Arselí y A. Alfonso que topografian las galerías del Laberinto; el resto de los componentes acaba de topografiar la galeria que va del Paso del Cordino a la sala de Jueves Santo. El día 20 se acaban de topografiar y explorar todas las simas del primer piso. Al día siguiente se hacen como de costumbre dos equipos: el primero formado por A. Alfonso, R. Rincón y J. R. Blasco que ascienden al Palombal y bajan las simas existentes en la galeria Jaque. El siguiente equipo, por J. Capa, A. Begines y Arselí, topografían las galerías Cenicienta y Sala del Café, encontrando nuevos pasos de comunicación entre ambas. El día 23 se dedica a explorar la galería Cheluis; tras escalar la chimenea. por una serie de bloques sueltos, aparece otra galeria superior con abundante formación de yeso.

20 de agosto de 1966. P. Rat visita la boca del Linar.

6 de noviembre de 1966. Arselí, R. Rincón y A. Pintó, exploran las chimeneas del Barco Wikingo y el Huevo de Colón, una galería de tipo laberíntico instalada sobre una red de diaclasas.

4 de diciembre de 1966.-J. Capa y Arselí, topografían la galería descubierta la vez anterior.

26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre de 1966.Campaña espeleológica de Navidad. El dia 27, R. Rincón, A. Alfonso y A. Begines, trasladan hasta el Barco Wilkingo una lápida en recuerdo a J. R. Blasco.

Los dias 28 y 29 se emplean en localizar cuevas en el monte Barbecha. El dia 30, A. Begines realizauna calicata en la sala que existe después del Paso del Viento, ya que el día anterior se encontraron restos de cerámica; los restantes componentes exploran y topografian las cavidades del Queso Gru-yère (Hüm).

21 de mayo de 1967. En este día se descubrió la placa en recuerdo a J. R. Blasco, acto que presenció su madre y su hermano, así como M. A. García Guinea y demás miembros de la S. E. S. S. Esta ceremonia que se iba a haber celebrado en enero, tuvo que ser retrasada a estas  fechas, ante la imposibilidad de entrar en la cueva dado el excesivo caudal que llevaba el río.

26, 27, 28 y 29 de noviembre de 1967. J. León, R. Rincón, M. Gómez y A. Alfonso, utilizan estosdias para tomar muestras y topografiar.

28 de abril de 1968.-A. Moure y R. Rincón, realizan una cata en la segunda boca y obtienen dos azagayas y una fusayola.

Referencia
Cuadernos de espeleología 5-6
Publicaciones del patronato de las cuevas prehistóricas de la provincia de Santander
1971