domingo, 4 de noviembre de 2018

Cueva del Cueto o Lanzal (Val de San Vicente)



Situación
Viniendo por la carretera de Pesués a Pechón y una vez entrado en contacto con las casas de este último, hay, a la derecha, un camino con firme de piedra que asciende hasta un alto desde el cual se divisa la mayor dolina de la zona. A partir de aquí el camino se transforma en un sendero que conduce directamente a la playa. Pues bien, a unos cuarenta metros de iniciarse éste, podemos observar, a la izquierda y descendiendo en línea recta hacia el centro de la dolina, una agrupación de maleza y árboles como no existe otra en sus inmediaciones. Es en esta agrupación en donde se encuentra la boca de la cueva.

Descripción de la cueva
La cueva es, por su longitud, la más importante  de la zona, y, en cuanto a su desarrollo tridimensional, la segunda, después de la Gilgueruca si bien llega a tener el techo alturas superiores a ésta. La boca se abre en una de las terrazas formadas por la evolución de la gran dolina a que antes hemos aludido. Se inicia con una gran pendiente de tierra y bloques procedentes, sin duda, del techo de una gran galería que por su proximídad a la superficie, y alguna otra causa exterior, se hundió, cegando uno de los lados con gran cantidad de rocas y tierra. La parte ocultada no se ha podido explorar ya que esto supondría el movimiento de muchas toneladas de tierra, a todas luces imposible de realizar nosotros. De todas las formas, nos sirve de consuelo pensar que, muy posiblemente, dicha galería debió ser absorbida al desarrollarse la dolina, de formación, posiblemente más reciente que la cueva.

Continuando la cueva en su parte visible y real, y apartándonos de la anterior galería que esta formada,al fin y al cabo, de hípótesis más o menos demostrables, diremos que forma un ángulo recto que la encamina aproximadamente hacia el Sur, predominando en este tramo, los bloques, que en algunos sitios, se han fusionado por efecto de las concreciones estalagmíticas. En su principio, y a la izquierda de la galería, tenemos una ramificación en diaclasa que desciende precipitadamente entre grandes bloques y que, según homos podido ver, se transforma en una sima impenetrable para nosotros. Más adelante existe una gatera que puede pasar desapercibida debido a la cantidad de piedras que la ocultan. También ésta desciende velozmente y nos conduce a una pequeña red de galerías cuyas particularidades más importantes son: tener muestras claras, en el techo, de erosión freática; estar constituído su suelo de productos de descalcificación y, finalmente, ponernos en comunicación, mediante una gatera casi impenetrable, con una sala de especiales características. Esta sala es la más húmeda de la cueva y sus paredes presentan la rugosidad típica de la corrosión producida por el agua de condensación; posee, también, cantidad de "pendants" que nos indican su génesis. El suelo, en gran pendiente, está compuesto por tierra muy húmeda, protegida en algunos sitios por una débil capa de colada. Mezclado con ella, y esto es lo más curioso, encontramos varios trozos de cerámica que, cronológicamente pudieran pertenecer a la edad del Bronce. El hecho en sí no sería raro si no fuera por lo inaccesible es dicha sala. Nuestra teoría más razonable es que tiene una comunicación con el, piso superior que es quien ha aportado todos los materiales que contiene, incluída la cerámica, hasta el punto de disminuir sensiblemente sus dimensiones. Nos apoya a creer esto, también, los restos de moluscos y otros animales que encontramos ,entre la tierra, que también entran en la composición del piso superior.

La gran galería de entrada se termina, y para continuar la cueva tenemos que ascender a otro píso por entre unos bloques y coladas que los comunican. La nueva galeria comienza descendiendo, para volver a ascender más tarde. En su descenso, además de tierra, bloques, etc., ,podemos ver en las paredes unas repisas estalagmíticas que nos marcan la altura del suelo en varios momentos de su hundimiento, ya que están situadas a distinto nivel. Esto confirma, aún más, la teoría a que aludimos al tratar del origen de los materiales de la sala de la Cerámica, situada debajo.

La rama ascendente de la galería nos permite ver algunas concreciones pétreas, estalagmitas, gours, coladas, etc., además de una pequeña galería que, después de un recorrido laberíntico, nos comunica con la galeria de la Sima. Por la complejidad que tiene esta galería preferimos no topografiarla y, por tanto, no figura en el plano. Después, la cueva tiene un descenso casi vertical que va a dar a una gran sala denominada sala de la Cena.

De dimensiones considerables, 20 por 15 metros,la sala de la Cena tiene de frente una gran colada, y, a cada lado, una galería. El suelo le constituyen, por el centro, que es la parte más baj a, bloques, y a ambos lados, colada estalagmítica y tierra. El ramal izquierdo de esta sala conduce, mediante una galería de suelo terroso y con abundantes muestras de erosión freática, a una reducida sala que contiene una  fantástica colada multicolor, y en su base, un gours no menos vistoso.

El ramal derecho, una reducida galería de suelo concrecionado, nos comunica perpendicularmente a una galería mucho mayor de la que seguiremos ahora su ramal izquierdo. Este se inicia con un ligero descenso hasta dar a la galería de la Arena. Aquí las formaciones freáticas abundan sobre manera con
formas variadísimas. Su nombre procede de la fina arena que cubre el centro de la sala, y que, en fuerte pendiente, parece dirijirse a tres simas que hay en la parte baja de ésta. Las simas tienen una profundidad de 10 metros y se encuentran cegadas por sedimentos aluvionares, por lo que suponemos su profundidad sea bastante mayor.

La galería de la Arena cuenta, además, con tres gateras que comunican con la sala de la Cena, detrás de la colada que en ésta existe. Al fondo de ella hay una colada suspendida que nos indica policiclismo, al menos donde esta se encuentra.

Volviendo al lugar donde dejamos la galería Principal, a la salida de la sala de la Cena, y tomando el ramal derecho, vemos que la galería cambia de dirección hacia el Suroeste y que, en otra parte, el suelo le forman unos depósitos arenosos estratificados con una potencia máxima de dos metros. Siguiéndola, tenemos a la derecha, una reducida sala denominada del Panel, por haber puesto su nombre, en la pared, a principios de siglo, el prehistoriador H. Alcalde del Río, como muestra de su presencia. Esta sala tiene asimismo una gran belleza natural. También hay en ella una estrecha galería que desemboca en la sima de la anterior, denominada de la Sima. Aquí las formaciones litogénicas son las más bellas y numerosas de toda la cueva, con una gran colada que pende de lo alto del techo y que se partió en dos. Termina donde esta la sima queda nombre a la galería, con un desnivel, en dos tramos, de 40 metros aproximadamente. La altura de la sala puede estimarse en 30 metros, lo cual nos da un desnivel total de 70. También cuenta esta sala con otra comunicación a los pisos inferiores, mediante una galería y, posteriormente, una sima. En lo alto de la sala hay una intrincada red de pequeñas galerías, que dan, unas veces a esta misma, y otras, a varias salas de la cueva.
El piso inferior, cuyas comunicaciones con el resto de la cueva ya hemos señalado, consta de una galería recta de 30 metros que será la que nos lleve, mediante varios conductos diferentes, al piso más inferior de la cueva, que es por donde circula un río que apenas se puede continuar en unos metros.

Referencia                                                  
Cuadernos de Espeleología 7
Publicaciones del Patronato de las Cuevas Prehistóricas de la Provincia de Santander
1973

1 comentario:

  1. Buena descripción y ya vemos que nos falta cueva por descubrir es muy laberíntica

    ResponderEliminar