miércoles, 14 de octubre de 2009

La Sima Racho (Arredondo)


Sinonimos: CAF 15
Lugar: Garma de Bucebron
Desnivel: -115 m.

Philippe Morverand

Descripción: Se encuentra la boca en la pendiente de la montaña que domina Bucebrón, hacia los 870 mts. de altura sobre el nivel del mar. La entrada, estrecha, da paso a un primer pozo de 10 mts., al que sigue un segundo pozo de 62 mts. En su fondo se encuentra la tercer vertical de 35 mts., cuyo fondo marca la máxima cota de la sima.

Referencias
1 Boletín Cántabro de Espeleología 7
Federación Cántabra de Espeleología
Santander 1986.

2. Jose Leon Garcia. Cantabria Subterranea, Catalogo de las grandes cavidades 1997.


domingo, 13 de septiembre de 2009

José Luis Alonso Sánchez


José Luis Alonso Sánchez
(Paris 1971, Francia).

Se inicia en la espeleología en 1988 en el Grupo Espeleológico Santander del Club Alpino Tajahierro. 

Sus inicios espeleológicos se centran en la exploración de cavidades de los municipios Cántabros de Voto Miera. 

Ha formado parte en las expediciones a la Torca del Carlista (Euskadi-Ramales de la Victoria), Sistema Garma Ciega-Cellagua (Soba-Cantabria), Torca del Picu Boru (Cillorigo de Liébana-Cantabria) y Torca la Barga (Cabrales-Asturias). 

Entre sus actividades subterráneas destacar las travesías Cántabras de Cueto-Coventosa, Tonio-Cañuela y Vallina-Nospotentra, en Arredondo y la Tibia-Fresca, en Soba. 

Cabe también resaltar sus actividades en la Torca de Coterón-Cueva de Reñada, Sistema de la Vega (Ruesga-Cantabria), Torca de Solviejo-Rayo de Sol (Voto-Cantabria), Torca Palombal-Cueva del Linar (Alfoz de Lloredo- Cantabria), Sistema Tiva-Risco-Oñite (Ruesga-Cantabria), Sil de las Perlas Cueva de Valporquero (Castilla y León) y Túnel de la Engaña (Cantabria y Castilla-León).y  Su historial deportivo cuenta con el descenso de barrancos en la Sierra de Guara (Huesca), Cantabria y Asturias. 

Es el presidente de la Asociación Deportiva Pico Tres Mares que fundó en 1992 junto con Maximiano Santiuste Arce, Fernando Martín Echegaray, José Ángel Martín y Raquel Rico García. La primera junta directiva la forman cuatro monitores y un sacerdote del Grupo Scout Alba Lis, del Colegio de los Salesianos (Santander).

Con la inscripción, en el 2003, de la Asociación Deportiva Pico Tres Mares en la Federación Cántabra de Espeleología Alonso pasará a ocupar diversos cargos federativos hasta el 2015 (vocal de biblioteca, secretario y vicepresidente). 

Durante 17 años la Asociación irá ampliando el campo de exploración y estudios en los municipios de Alfoz de Lloredo, Cilorigo de Liebana, Medio Cudeyo, Penagos, Ruiloba y Villaescusa.

jueves, 13 de agosto de 2009

Manual de Espeleologia 1997


Autor: José Martinez Hernández
Año:1997 Madrid 
Paginas: 173
Idioma: Castellano

Introducción

La espeleologia es una ciencia capaz de entusiasmar a gente muy dispar, A su vera acuden especialistas de temas tan variados como geologia, biologia o arqueologia. En los tiempos que corren, sin ermbargo, son mayoria quienes solo buscan el placer deportivo y eso está empezando a masificar algunas cavidades. Solo quisiera sugerir a los jóvenes, los que más buscan y necesitan grandes pozos, un aprendizaje progresivo que no salte ningún escalón. La llama que llevan dentro no debe arder descontroladamente porque es la época donde se cometen las mayores imprudencias. Superada la primera etapa, todo se hace con mayor moderación. La vida te va asentando y se disfruta del lujo de vivir más sosegadamente la actividad

He intentado resumir en este libro algunos de los buenos trabajos sacados a la luz en los úitimos años. Me gustaria que si lo criticáis, lo hagáis de una forma sana para que en la discusión aprendamos todos. Un detecto muy nuestro, de todos los espeleólogos, es esa extraña mezcla de miedo o pereza a sacar inforrmacion. Y en parte tiene su explicación.

La difusión en los medios de comunicación de actividades de un nivel medio/alto permite que a las cuevas llegue gente sin el nivel adecuado y con un desconocimiento total del medio. Esto está creando una alarma lógica a nivel federativo porque aumenta la degradación de algunas grutas y el numero de accidentes, sobre todo entre gente no federada. Es bueno publicar?.

Tras varios años de hacerlo aun tengo mis dudas. Mis sentimientos, descripciones o consejos quizá sean capaces de proporcionar experiencias maravillosas a algunas personas, pero también pueden llegar a manos de gente sin escrúpulos, capaz de destruir aquellos rincones que a mi me cautivaron. Como conocer al interlocutor?, Hay que cerar las cuevas?. Entrariamos en una discusión acalorada que no sé hasta donde nos llevaría. En la misma linea estaría la pregunta: Son buenos los coches, esos artilugios mecánicos que con taminan el ambiente y al mismo tiempo nos permiten mayor libertad de movimientos para ir a las cuevas.

Me gustaria que este libro sólo fuera una ayuda, una referencia. Mi principal consejo es que contactéis cuanto antes con cualquier grupo espeleológico ya creado. Ellos cuentan con material colectivo e información suficiente para dar los primeros pasos con seguridad. Elegid siempre actividades acordes al nivel de los componentes del grupo. De esa forma, si surge cualquier contratiempo, estaréis a la altura de las circunstancias.

Los rescates en las cuevas suelen ser complicados. Empezad con un cursillo de iniciación. El os dará la base.

Poco a poco os irán naciendo alas e iréis conociendo las muchas particularidades que posee esta apasionante actividad.

Que paséis luminosas horas bajo tierra!.


viernes, 10 de julio de 2009

1988 Trente années d'exploration dans le Cueto et la Coventosa (Cantabria - Espagne).


1988 Trente années d'exploration dans le Cueto et la Coventosa (Cantabria - Espagne).

Speleo Club de Paris
Club Alpin Francais-Paris
Año: 1988 Memoire número 15
Paginas:114 
Idioma: Francés

sábado, 6 de junio de 2009

Cueva de Morin (Villaescusa)



C. de Morin o del Mazo Morin o del Mazo Moril o del Rey.

Villanueva (Villaescusa). Fue descubierta independientemente por Wernert y Obermaier (Obermaier 1916) y por Carballo (Carballo,1924), siendo uno de los yacimientos mas conocidos del Cantabrico, por el cual han pasado gran numero de investigadores (Obermaier, Shallcrass, Cedrero, Carballo, Vega del Sella, Gonzalez Echegaray, Freeman, ect.).

Las ultimas  excavaciones nos informan de una importante secuencia paleolitica desde el Muteriense (?), quizas Antiguo (nivel 22), hasta el Aziliense. Ademas, fuera de la gruta apareció yacimiento con niveles azilienses y musterienses (Freeman y Gonzalez Echegaray 1971).

A pesar de las sucesivas excavaciones, conserva importantes testigos; de hecho los niveles mas inferiores y el fondo de la cavidad están prácticamente intactos. Desde las ultimas excavaciones se observan destrozos en el testigo de la derecha, con remociones en el corte y en el suelo, aunque de poco tamaño. La cavidad esta cerrada con una verja.

Referencia
1.-Carta Arqueologica de Cantabria
Autores: Emilio Muñoz Fernandez & Carmen San Miguel Llamosas
C.A.E.A.P. 1987

lunes, 18 de mayo de 2009

La Fuentona de Ruente



Resumen:
Se resumen y actualizan las intermitencias en la surgencia del sistema jurásico de La Fuentona, fenómeno descrito como de "remota antigüedad" y que a lo largo del Siglo XX hapermitido documentar una docena de paradas, que tienen lugar tanto en períodos de estiajecomo de avenidas. Se ha estimado que hayan podido llegar a 20 a lo largo de la centuria,incluyendo algunas no detectadas, ocurridas a lo largo de la noche. Este fenómeno geológico,catalogado de Interés Geológico Nacional por el IGME, ha merecido la candidatura a sertitular de las Fuentes Tamáricas descritas por Plinio en el Siglo I D.C., e inspirado abundantesleyendas populares, narraciones literarias, invitaciones al turismo y evocaciones poéticas desdetiempos antiguos hasta nuestros días, manteniendo su interés etno-geológico. Con las aguas deesta cueva se movieron viejos batanes y molinos harineros, piscifactorías de trucha y una de las primeras centrales hidroeléctricas de Cantabria; hoy día sigue siendo útil, surtiendo de agua potable a varias poblaciones de la cuenca del Saja.

Introduccion: En el año 1991, ocasión en que la Fuentona dejó de manar, se omitió publicar la referenciapor la escasa aportación que suponía al recuento de las intermitencias registradas. La últimaparada de esta abundante fuente -más podríase llamar río si juzgásemos su caudal y olvidáramoslos pocos cientos de metros que recorre hasta abocar al Saja- que ha tenido lugar el mes de marzode 1996 me ha sugerido retomar ya de nuevo este fenómeno hidrogeológico y etnográficoexcepcional para actualizar la estadística de paradas documentadas hasta el momento actual, y como resumen de lo publicado con anterioridad.El interesante fenómeno, que ha dado fama y misterio a esta cavidad y al pueblo en que se asienta, consiste en que el manantial que en ella nace, con flujo regular que puede oscilar entrevarios metros cúbicos por segundo en avenida y varios cientos en estiajes medios,repentinamente deja de manar por un tiempo que oscila entre algunos minutos y varias horas, yal cabo vuelven a surgir sus aguas con el mismo caudal anterior. Desde hace siglo y medio la Fuentona de Ruente ha sido puesta en relación con la Fuentes Tamáricas de las que Plinio describió la intermitencia y la mala suerte que producía el llegar a verlas y encontrarlas sin agua.La relación de los abundantes topónimos españoles que contienen la expresión "Tamar..." con corrientes de agua, algunas de ellas procedentes de fuentes intermitentes, nos hace pensar en laposibilidad de que los estudios sobre la cita del geógrafo romano no se deban dar por cerrados.Fuente inspiradora de argumentos literarios, son destacables por la belleza o construcción los escritos de Manuel Llano -a la altura de toda su obra- y de Juan Sierra Pando.Su interés espeleológico se despertó a raíz de la larga parada que tuvo 1990, abordándose su estudio desde la Sección de Espeleología Sautuola de Santander y los equipos de estudiosos del entorno del Museo de Prehistoria y Arqueología de Santander.

Relacion de Ultimas Paradas: Con ocasión de haber ocurrido un nuevo capítulo en las intermitencias, a finales del inviernodel recién concluido año 1996, pareció oportuno añadir a la escasa casuística existente las nuevas ocasiones en que el manantial de Ruente se quedó sin agua. Hace esta última el número doce delas documentadas o relatadas oralmente, por los vecinos, en lo que va de siglo, a cuatro años desu final; es probable que el número sea, sin embargo superior, pues desde 1970 hemos registrado siete paradas, aunque sin perioricidad regular, que ofrecen una media aproximada de una paradacada siete años; se ha comprobado, tanto por los seguimientos personales como por los artículosde prensa, que algunas ocasiones pasan desapercibidas y que en otros casos los vecinos olvidanlas fechas concretas, salvo cuando tienen varias horas de duración o se genera mayor animación en la pesca de truchas que quedan en seco sobre las piedras del cauce.El registrar y publicar en detalle todas las paradas se dirige a un objetivo sencillo ya abordadocon anterioridad, pero que necesita más datos para su resolución: Correlacionar las paradas conlas incidencias meteorológicas, tales como pluviometría y puesta en carga de los acuíferos, nievey desnieve, régimen de vientos, etc. Si el fenómeno de la intermitencia sigue manteniéndose y está en relación con alguno de estos factores mencionados, se podrán dilucidar en el futuro lasincógnitas que hoy se nos plantean en torno al curioso mecanismo de intermitencia deperiodicidad y duración caprichosas, así como la cuenca de captación y otras cuestiones al estilo.Siguen los datos de las tres últimas secas, incluyendo algunos comentarios periodísticos que resultan muy ilustrativos. Se da también la relación del resto de paradas que hemos podido documentar hasta la actualidad.Domingo 17 de Marzo de 1996: El comentarista de prensa informa que se paró entre las cinco y las seis de la tarde, saliendo de bares y casas los vecinos del lugar para asistir al espectáculo y hacer acopio de truchas que se quedaban en seco sobre las piedras. A las seis de la tarde el agua brotó de nuevo, recuperando el gran caudal que llevaba anteriormente, muy crecida, lo mismo que el Saja. Catalogada como Punto de Interés Geológico (L.C., 1996).28 de Octubre de 1995: La Fuentona estuvo parada entre las once y cuarto y las 12 de la mañana (L.C., 1996).VIERNES, 20 de Septiembre de 1991. La prensa local recogió la noticia, que por lo escueta y los datos que aporta, reproducimos a continuación."El flujo de La Fuentona de Ruente quedó bruscamente interrumpido en la tarde de ayer por espacio de dos horas, tras lo cual se reanudó normalmente. Este hecho geológico, que pudiera deberse a la existencia de un sistema sifónico en la cueva donde nace el manantial, nose registraba desde enero de 1970. De haberse prolongado más de cinco horas este extraño fenómeno, por el que queda seco el cauce de la Fuentona, los municipios de Cabezón de la Sal y Ruente hubieran quedado sin suministro de agua potable, dado que sus redes de captación están conectadas a este manantial.A las 15.30 horas de ayer, los vecinos de Ruente pudieron comprobar una imagen de laFuentona que no se producía desde hace 21 años. El repentino corte del flujo de agua, levantó una inusitada espectación entre los habitantes de esta localidad. Hasta que a las 17.30 horas novolvió a salir el agua de la Cueva de la Fuentona, aparecieron en el cauce completamente seco del manantial unas 30 truchas muertas por asfixia.Algunos vecinos penetraron en la cavidad de la Fuentona para intentar averiguar lascausas de esta repentina sequedad. La propietaria del restaurante La Nogalea señaló que "es unfenómeno cíclico que ningún geólogo sabe a ciencia cierta por qué se produce". Minutos antesde brotar de nuevo el flujo de agua, una de las personas que se adentraron en la cueva dijo a losvecinos: "Suena como si quisiera volver a salir otra vez".Catalogada como punto de Interés Geológico en el Instituto Nacional del IGME, la Fuentona de Ruente es una surgencia natural por la que desagua un karst subterráneo desarrollado en rocas carbonatadas de edad jurásica." (DE LA PEÑA, 1991).PARADAS PREVIASMartes, 26 de Septiembre de 1978. Hacia la 01 H de la madrugada el ruido de la toma de aguas alertó a los vecinos de una parada que duró unos 20 minutos (Información oral).Miércoles, 28 de Abril de 1971. Por casualidad, un vecino detecta la parada a las 02 AM. Semantiene parada más de tres horas (SIERRA, 1971)Martes, 28 de Abril de 1970. Parada de treinta minutos (LEON GARCIA y GONZALEZ CALDERON, 1973), (GONZALEZ BEDOYA, 1971).Martes, 20 de Enero de 1970. Se para a las 8,30 AM durante cinco horas, con gran caudal, estimado en 2000 l/s (LEON GARCIA y GONZALEZ CALDERON, 1973), (ALERTA, 1970).1950. Se recuerda que este año se quedó seco el sector difuso del manantial (Noticia oral).1936. Primera de las paradas recordadas entre los vecinos actuales de Ruente (Noticia oral). 

Menciones Historicas y Estudios Sobre la Fuentona: 1845-50. El diccionario de Madoz recoge, en el epígrafe Ruente, que en este pueblo "... correnlas aguas de un arroyo que se forma de las de una fuente que nace en la población con talabundancia que sin dificultad supera a las que dan origen al caudaloso Ebro; esta fuente tienela particularidad de secarse por períodos de 1/2. 1 ó 2 horas, volviendo luego a brotar con lamisma fuerza de ordinario." (MADOZ, 1845-50).1864. Amalio Maestre recoge la cita de la Fuentona, a la que describe como "...una fuente de esquisita calidad y sumamente abundante que tiene además la particularidad de serintermitente; fenómeno que se tiene observado desde una antigüedad muy remota." (MAESTRE,1864).1867. Manuel Assas, conocedor de varias fuentes intermitentes, algunas de ellas próximas ayacimientos romanos, se inclina por la Fuentona de Ruente a la hora de atribuirles las Fontes Tamarici descritas por Plinio (ASSAS, 1867).1962. Se publican las excavaciones realizadas en Velilla de Guardo (Palencia) en las que los autores atribuyen a la fuente de La Reana las Fuentes Tamáricas que desde antiguo algunos eruditos habían atribuido a La Fuentona de Ruente (GARCIA BELLIDO y FERNANDEZ DEAVILES, 1962). No obstante, la lectura de este trabajo indica que parten del apriorismo desuponer que el nombre de Tamáricas lo adquiría la fuente de La Reana por encontrarse dentro delterritorio de los tamáricos, no contemplando la posibilidad, entre otras, por ejemplo, de que eltérmino "tamarici" sea un topónimo genérico que corresponda precisamente a un carácterintermitente de las fuentes. De hecho hay documentadas otras fuentes intermitentes en territorio español; la de Tamarit coincide que además de ser intermitente la acompaña un nombre de raíz coincidente con Tamáricas -topónimo muy sugestivo, pues no es probable la mera casualidad-;hay otras en Frías, la citada de La Reana y la Fuentona de Ruente. A la luz de los estudios realizados por los arqueólogos no es aceptable la atribución incondicional de la Reana a las Fuentes Tamáricas, ni por su descripción ni por los indicios arqueológicos; se ha utilizado unsilogismo demasiado simplificado y sin ninguna discusión crítica, a pesar de la autoridad de los excavadores .1968. Al parecer, hacia este año realizó tinciones la empresa Sniace en el río Saja y pudieron serdetectadas sus trazas en la Fuentona. El autor de la información establece una relación entre la aparición de los trazadores y que el grueso del caudal proceda del Saja, hecho que no concuerdacon las observaciones y mediciones realizadas en otros casos ni con las respuestas directas dadaspor los técnicos de Sniace (RUIZ TAMES, 1985).1969. Estudio geológico de la hoja 1:50.000 Nº 57, (Cabezón de la Sal) del IGME, que corresponde al Valle de Cabuérniga (SANCHEZ ALONSO et alii, 1969).1972. La Sección de Espeleología Sautuola realiza investigaciones y bucea el sifón de la Fuentona: 60 m horizontales. Se publican unas notas geológicas sobre el origen de La Fuentona(LEON GARCIA y GOMEZ CALDERON, 1973).1977. El Kendall Caving Club bucea de nuevo la cavidad, aproximadamente dentro de los límites explorados anteriormente por la SESS (KENDALL CAVING CLUB, 1978).1978-1981. Revisión de campo e investigaciones del autor. Se testean las características(temperaturas, oscilaciones de caudal, régimen de turbidez) del Río Saja y de la Fuentona,llegando a la conclusión de que las aguas de ambos caudales no concuerdan en la mayor parte de las situaciones; ello contradice abiertamente el tradicional origen atribuido simplemente a las aguas de la Fuentona en un sumidero del Saja; sin negar que éste alimente parcialmente el nivelfreático del valle, debe haber otros orígenes adicionales importantes (FERNANDEZ ACEBO,1986). Las indagaciones realizadas cerca de Sniace, que había realizado aforos y estudios, no nosaportaron ningún dato sobre la Fuentona, sigilo incomprensible si no fuera porque obtenían aguapara la factoría y había demanda de agua potable en la comarca. Tampoco a los análisis químicos y bacteriológicos, que consultamos en Diputación, daban abundantes nitritos y coliformes y declaraban no potable al agua de La Fuentona, se les atribuyó excesiva credibilidad al no conocerlos pormenores de la toma de muestras y sabiendo de otros casos en que manantiales con fuerte contaminación biológica habían sido declarados potables por la conveniencia “política” derealizar las obras de captación en determinado lugar y no en otro.1984: Debido al ruinoso estado de las instalaciones del nacimiento del manantial, tras realizarselos estudios de 1978-1981 se emite informe al Ayuntamiento de Ruente sugiriendo la recuperación estética del entorno, que sería abordado en años posteriores (FERNANDEZ ACEBO, 1984).1985. En Octubre, se lleva a cabo desde la SESS y un equipo de colaboradores santanderinos un nuevo buceo de La Fuentona, avanzando verticalmente un reconocimiento que se concluye porlas cuchillas de las paredes y la angostura de la galería tras unos sesenta metros horizontales y una decena escasa en profundidad (S.E.S.S., 1985).En el mes de diciembre varias notas en la prensa se refieren a que los estudios realizados(unas pruebas colorimétricas realizadas semanas antes y otras de 1968) apuntan a que el agua de la Fuentona procedería del Saja (RUIZ TAMES, 1985), (CAMPUZANO, 1985).No obstante, es necesario aclarar que, por un lado, los técnicos de Sniace no afirmaron talextremo en su momento cuando el autor indagaba esos extremos y que, por otro, como se ha dicho, la diferencia de temperaturas entre la Fuentona y el Saja no concuerda con la que la inercia de la trayectoria subterránea habría de condicionar.1986. En el mes de Diciembre, con más recursos técnicos, el equipo coordinado desde la SESS aborda un nuevo intento y los mismos buceadores realizan una inmersión desde el final del tramoaéreo ya conocido. Tampoco se avanzó en profundidad más allá de cotas anteriores. Sin plano realizado de la cavidad y sin que los buceadores desarrollaran una descripción minuciosa de lo explorado o algún reportaje fotográfico, puede decirse que tras cuatro inmersiones el estado del conocimiento morfológico de la cavidad se mantiene en la misma situación que en la primera,realizada en 1971 (FERNANDEZ ACEBO, 1986).

Referencias
1.-Cuadernos de Espeleologia 7
Santander 1973

2.-Boletin Cantabro de Espeleologia 7
Edita: Federacion Cantabra de Espeleologia
Santander 1986.

3.-Boletin Cantabro de Espeleologia 13
Edita: Federacion Cantabra de Espeleologia
Santander 1997.

lunes, 6 de abril de 2009

Simas del Tomaredo


Resumen
Se describen dos simas emplazadas en el lugar denominado Las Hoyas, en la cresta de la Sierra Cabarga (Santander). Fueron descendidas por la S.E.S.S., alcanzandose cotas de -105 y -107 m. Segun el autor, su genesis es debida al proceso de ¨erosion inversa¨ ideado por Scala y Maucci.La morfologia en husos que caracteriza los pozos parece confirmarlo.Situacion Se trata de dos simas que se encuentran en el termino municipal de Villaescusa. El Lugar exacto de su emplazamiento se llama ¨Las Hoyas¨, en la cresta de la Sierra de Cabarga,aproximadamentea media hora de marcha desde la estacion de la Concha.












Historia
Nuestro grupo conocia la existencia de estas simas por referencias del G.J.E. de la O.J.E. Esteintento explorar las simas el 8 de Octubre de 1961,descendiendo Manuel Solar, el cual tuvo que abandonar a causa del olor que desprendian los animales Muertos arrojados en su interior. Con esto quedaron abandonados todos los intentos de descenso hastael 14 de Julio de 1963, fecha en la que se desplazaron hasta alli los miembros de la S.E.S.S. Romualdo Hernandez, Alfonso Pinto, Teodoro Palaciosy Justo Colongues, que descendieron hasta - 50 metros,quedando interrumpida la exploracion por falta de material.Por fin el dia 24 de Mayo de 1964 se consiguio llegar hasta las cotas de -105 y -107 metros, que suponen el fondo de dichas simas. Ademas de los citados miembros de la S.E.S.S., participo en esta ultima exploracion Juan Grandal.

Morfologia Externa
Las simas se abren separadas por una distancia de 3 m.,y orientadas sobre un eje de 220º centesimales. Se encuentra en una zona relativamente llana, limitada, al Norte, por una serie de Dolinas de Talweg, y al sur empieza el declive pronunciado de la falda de Cabarga. En sus proximidades, al Norte, hay un bosquecillo de eucaliptus;al Oeste, a 300 m., se ven agujas de lapiaz de facies tropical descarnadas por la extraccion del mineral de hierro que las colmataban.el paisaje es Karstico, pequeñas dolinas muy evolucionadas, lascuchillas del primitivo lapiaz afloran sobre la tierra y asomanentre la vegetacion corta y enmarañada que casi oculta las bocas. Estas no destacan del terreno y estan medio tapadas por la vegetacion, creciendo incluso en la parte interior de sus bocas algunos raquiticos arboles de hoja perenne.Las bocas tienen forma circular, aunque algo irregular. La del Tomaredo Grande acusa su emplazamiento sobre la conjuncion de dos diaclasas de rumbo 270º y 235º, su anchura es de 2,6 m. y deorientacion 270º.Tomaredo Chico

Morfologia interna
Existe un primer pozo de 33 m. en vertical que se estrecha uniformemente aldescender. A -3 m. se aprecia en su pared norte un pequeño conducto, obstaculizado por coladas estalagmiticas, que comunica con el cercano pozo del Tomaredo Grande. A -33 M. termina este primer pozo dando paso a un pequeño huso bajo el cual se abre la parte mas espaciosa de esta cavidad. Encontramos de nuevo otro pozo que tiene a ambos lados sendos husos, y deja paso a la vertical estrecha de la diaclasa. Por la izquierda, en dos pequeños saltos termina con el estrechamientode la diaclasa cegada por sucias coladas y derrubios que proceden del exterior. A la derecha desciende en otros dos saltos por la estrecha diaclasa hasta una pequeña sala terminal, en lacota -105 m. Esta tiene el suelo cubierto de derrubios, que, en ocasiones, los enmascara una espesa capa de barro rojo y localmente mantos de colada. En su extremo final el barro forma un pequeño monticulo sensiblemente conico cuyo vertice roza el techo. Fue hallado un craneo completo de felino cubierto por una fina capa de colada estalagmitica,de purisimo color blanco, que le confereria una hermosa apariencia por los pequeños y relucientes cristales que la formaban, asi como por la circustancia de que esta capa de colada estaba perfecta y uniformemente distribuida, de forma que aunque cubria toda su superficie, no restaba relievea ninguno de sus detalles.

Tomaredo Grande










Morfologia interna; descendiendo por la boca, llena de musgo y restos vegetales, nos encontramos con un primer pozo de 12 m que da paso a la primera vertical principal de la sima. A continuacion saltamos de un a pequeña plataforma a la vertical principal, que presenta el uniforme aspecto de un huso hasta la cota - 60 m.A- 40 m. encontramos un huso gemelo que termina en la misma plataforma que el huso principal ( cota - 60m ),aqui se nos presenta el mismo fenomeno que ya describiamos en el Tomaredo Chico. La sima ha estado caracterizada por pozos formados de la conjuncion de husos y aqui nos aparece la estrecha vertical de la diaclasa, con fuertes huellas de erosion en las paredes. En la plataforma de -60 m., sigue la sima en dos ramales, a la izquierda desciende hasta -75 m, en dos suaves saltos,el piso esta cubierto por derrubios y el final lo impone el estrechamiento de la diaclasa que se encuentra cegada con terra rossa.A la derecha desciende en un primer salto por una estrecha diaclasa, hasta - 75 m. Despues nos encontramos, en primer lugar, con una prolongacion de la diaclasa, que ha originado una estrecha galeria cubierta de coladas y que desemboca en un nuevo pozo de - 30 m. Olvidemos por un momento esta galeria y volvamos al pozo principal. A - 75 m. tenemos otra pequeña plataformaque nos da paso, por la izquierda, a un pequeño pozo cegado, y por la derecha sigue el pozo principal que desemboca en la sala final. A esta se llega descendiendo por un cono de derrubios compuesto por piedras y abundantes restos de animales arrojados a la sima. La sala es de mayores dimensiones que la proxima del Tomaredo Chico. En el suelo y encajados entre las paredes hay grandes bloques que se ven tapizados por gours y coladas de tono rojizo por el abundante oxido de hierro.La parte mas baja de esta sala y por lo tanto de la sima (-107 m.) es un embudo producido en los derrubios por la fuga en profundidad de las aguas procedentes de la galeria superior.

Referencia
Cuadernos de espeleologia 8
Santander 1975

viernes, 6 de marzo de 2009

Leyenda "La Cama de oro de Don Pelayo"

d

Las leyendas y mitos en las cuevas (II)“La cama de oro de don Pelayo: en la zona de peña cabarga y en una sola ocasión, al explorar la sima del tomaredo, se nos indico que en el fondo de la cavidad estaba la citada cama de oro; esta historia, aunque atrayente, no la creemos muy extendida. lo cierto es que en la cota de -108 metros, en el fondo de la sima, habia una cama, pero de hierro.el informador era un pastor de cabras, de pocas luces, gran devorador de nuestro chocolate a pesar de disponer solo de dos dientes; asombrado de vernos desaparecer por aquel negro aujero tras la cama de oro y recuperar la cuerda de seguridad libre para un nuevo descenso, prorrumpia en gritos estentoreos de “sube seto!,sube seto!”(sube suelto!), aterrado por la idea de que el explorador habia sido engullido por la tierra.


Bibliografia;
1.-Boletin Cantabro de Espeleologia 3
Edita: Federacion Cantabra de Espeleologia
Santander 1982

viernes, 6 de febrero de 2009

El encuentro en la Cueva del Tio Marcelino



Al ayuntamiento de Tudanca pertenecen cuatro pueblos, Tudanca, La Lastra, Santo Tis y Sarceda, el ayuntamiento está situado en Santo Tis, entre Santo Tis y La Lastra se encuentran la Cueva del Tío Marcelino, viene por ella un rio que desemboca en el rio Nansa, este agua no se sabe de dónde viene, me contó muchas veces mi madre Lo siguiente que les voy a contar, a ella se lo contaron sus padres y mayores en aquella época, en estos pueblos.Una vez en verano cuando se trabajaba la hierba una familia de San Sebastián de Garabandal, estaban haciendo la hierba en un prao(invernal) muy cerca de Peña Sagra, cuando llegó la tarde el padre mandó a su hija a que traería los bueis se conoce que se fueron alejando paciendo, que la chica buscando y rebuscando, vino una niebla muy espesa, es propia de esta zona esa niebla, y que la chica no volvió, salieron en busca de ella mucha gente y no pareció.Paso mucho tiempo.En Peña Sagra hay un pozo, cuando retumba en estos pueblos que se oye un zumbido muy lejos suelen decir que es el pozo de Peña Sagra y barrunta que se acerca un temporal.Y volviendo a la historia dice que pasado mucho tiempo parecieron los cuernos de los bueis en el pozo de Peña Sagra y en la cueva del Tío Marcelino entre la arena a la orilla del agua una gargantilla, y esa gargantilla la llevaba puesta la chica cuando desapareció, yo les cuento lo que los antepasados contaron.

Secundina Ruiz Cosió 2007

viernes, 23 de enero de 2009

Travesia Torca de Coteron-Cuvio de Reñada (Ruesga)

Situación 
Monte Beralta, Monte Limón, Barrio de la Vega, Matienzo(Cantabria)

Matienzo 
Es una localidad del municipio de Ruesga (Cantabria, España). Repartidas por los barrios de Ozana, Alsedo, Cubillas, Camino, la Secada, la Vega y Carrales. Matienzo se encuentra a 391 metros de altitud y a 8 kilómetros de la capital municipal, Riva. En Matienzo se localiza un importante valle kárstico o poljé, declarado Punto de Interés Geológico. Son numerosos los hallazgos arqueológicos identificados en cavidades localizadas en este lugar. Entre los yacimientos destacados se cuentan las cuevas de El Patatal, Cofresnedo y Los Emboscados, declarados Bien de Interés Cultural en el año 1997. Matienzo está a una distancia de 46 kilómetros de Santander

Torca del Coteron
X: 451.144, Y: 4.795.183, 
Z: 370 Altitud ETRS89.


Cuvio de la Reñada
X:450.344,Y: 4.795.563, Z: 180 Altitud ETRS89.

Cueva de Reñada
X: 450.344 ,Y: 4.795.563, Z: 180 Altitud.

Acceso desde Santander o Bilbao
Desde la autovía A-8(Santander-Bilbao), dejamos la autovía por la salida de Hazas de Cesto, continuando por la carretera secundaria CA-269, al llegar a Solorzano, seguimos por el Puerto de Fuente las Varas (365 m) en direccion Matienzo.

Acceso por Riba
Desde la carretera que une Ramales de la Victoria con se toma en la localidad de Riba el desvio hacia matienzo despues se sigue hacia seldesuto hasta llegar al bar del barrio de la Vega.


La Torca de Coteron          
Se abre al comienzo de la zona de lapiaz, a unos 30 metros por encima de una pequeña torca con vegetacion, que a su vez se situa unos 15 metros por encima de unos escarpes con prominentes arbustos. el pozo de entrada es alargado y estrecho, visible en dias calurosos por salir de ella una bruma de aire frio. 

Cuvio de la Reñada 
Siguiendo la carretera desde el bar del barrio de la Vega hacia Seldesuto, y tras pasar el rio Clarion, se llega a un cruce en donde hay una pequeña ermita. Se continua unos 800 metros más hasta encontrar un marcado camino entre arboles y maleza a la izquierda. Próximo a este, y al otro lado de la carretera, aparece una zona despoblada en donde se puede dar cómodamente la vuelta al coche. Por este estrecho camino se llega al rio. Reñada se sitúa a unos 20 metros por encima de este y a unos 300 metros al Oeste de su Surgencia en la Cueva del Comediante. De las dos bocas de entrada que posee Reñada, es preferible usar la superior. La inferior, de reducidas dimensiones y con fuerte tiro de aire, presenta, a los pocos metros de la entrada, un profundo lago que comunica con el final de la rampa de entrada de la otra boca.

Descripción
Tras bajar el P52 de entrada por Coteron(que puede optarse por dejar instalado y sin fraccionar), se llega a las amplias galerias iniciales.

Se desciende lentamente hasta llegar a un ancho pozo-rampa de 13 m. 
Se continua hacia la sala borde del mundo, que se rodea por la izquierda evitando un P35. A unos cien metros de la sala, se sube por una rampa de sedimentos, a cuya mitad y tras dejara mano derecha una galeria, se llega a un cruce, en donde continuamos por la galeria de la derecha hacia Reñada se prosigue unos cien metros, para tomar a la derecha una pequeña galeria rectilinia, que lleva hasta el P69. 

En este pozo la instalacion para doble se encuentra en la pared izquierda despues de un pasamanos. 

El rapel se efectua en dos tramos, existiendo una reunion intermedia en la repisa de mitad del pozo se sigue aquel por su lecho y mas tarde, a la izquierda de la cabecera de un pequeño pozo, continua por un paso estrecho. 

De esta forma se llega a Castle Hall, que es una gran rampa ascendente.
 
Al final de esta y por una trepada facil a la derecha, es posible ganar altura de nuevo un ancho meandro la ruta a seguir esta marcada en el suelo de arena y arcilla por una gran huella de paso, que se dirige a traves de salas y numerosos desvios. 

Indicado con flechas (out) y siempre por el camino mas claro y evidente, se llega a una zona de mucho barro y un interesante aporte de agua, que finaliza en el Duck.
 
Es una boveda de unos 7 metros de longitud y entre 50 y 80 cm de altura, que se pasa de rodillas y tumbado en su punto central. A esto se le une la existencia de agua, que aunque normamente no supera una altura mas alla de 10-20 cm, en epoca de crecidas puede sifonar el paso.

Tras el Duck se ha de subir unos 5 metros(por cuerda fija o trepando por la derecha y cruzando a la izquierda), para continuar por unos pasos estrechos y gateras evidentes.

Despues de esto se sigue por una rampa ascendente y se llega a una zona caracterizada de intenso barrizal. Dejando unos aportes de agua que caen de la pared, la galeria gira 90º,tras lo que hay que hacer escaladita a la derecha y despues hacer una travesia por la izquierda y seguir de frente. 

Mas adelante se baja una corta rampa por una cuerda y tras un aporte en la pared, se llega a una pequeña abertura alargada con agua en su fondo(augero soplador), que se pasa de lado(sifona facilmente), siendo inebitable mojarse por ultimo una sala con un laguito, que a veces es profundo, nos conduce a la rampa de entrada principal de Cuvio de Reñada.

Torca del Coteron-Cuvio de Reñada
Desarrollo horizontal: 3.000 metros
Desarrollo vertical: -190
Tiempo total del recorrido: 6 Horas
.


 

                                                                 
Historia de las Exploraciones .     

1965 el mes de octubre, la S.E.S.S, explora y topografía los primeros 300 metros de la cueva Cuvio de Reñada.
También penetran y topografía la Surgencia del Comediante.

1968 en un inventario, B, Loriol da 200 metros de desarrollo tanto a la cueva Cuvio de Reñada como la del comediante.

1973 en los días la M.U.S..S, explora cerca de 3.000 metros en la cueva Cuvio de Reñada.

1974 continúan los trabajos por parte de la M.U.S.S, hasta el sifón que los detienen la cueva Cuvio de Reñada.
Durante los meses de julio y agosto sé topografía lo explorado hasta entonces, que alcanzan 4.400 metros tratando de acceder a la cueva por arriba de la montaña, prospectan con relativo buen resultado, ya que encuentran la torca de la cabaña, descienden a –160 metros y topografía 500 metros.

1975 G. Yeadony y S. Davey, de la M.U.S.S, consigue forzar el sifón que les detuvo el año anterior exploran 1 Kilometro de la galería que hay tras él, a la que se pone el nombre de Reñada II. Después de estas exploraciones la cavidad tiene un desarrollo de 6.120 metros.

1981 prospectando durante el invierno Peter Smisth(M.U.S.S.)descubre la torca Coteron y en el verano sé topografía 3.482 metros, con cerca de 200 metros de desnivel, si bien no consiguen conectarla con la cueva cuvio de reñada, en esta ultima nuevas exploraciones aumentan su desarrollo en 230 metros.

1982 importantes consecuencias espeleologicas. La M.U.S.S, logra por dos puntos distintos la unión torca de Coteron-cueva-Cuvio de la Reñada, llevando la suma de sus desarrollos a 13,6 Kilómetros.

Expedicion Britanica a Matienzo

Referencias

1.-Grandes Travesias 40 Integrales Españolas(Libro+Planos)
Autor: Isidoro Ortiz Revuelta
Madrid 1995.

2.-Cantabria Subterranea, catalogo de las grandes cavidades(Tomo II)
Autor: Jose Leon Garcia
Santander 1997.

3. Asociación Deportiva Pico Tres Mares (Diario de actividades 2003).