s谩bado, 25 de julio de 2020

PREHISTORIA Y ARQUEOLOG脥A DE LA CUENCA DEL R脥O PAS (Cantabria, Espa帽a)

 


Introducci贸n 

Durante  las  煤ltimas  dos  d茅cadas,  la  colaboraci贸n entre  los  colectivos  CAEAP  y  GEIS  C/R  ha  permitido sistematizar  y  publicar  un  importante  volumen  de informaci贸n  sobre  el  registro  arqueol贸gico  de  la Comunidad  Aut贸noma  de  Cantabria.  Esta informaci贸n  fue  recuperada,  b谩sicamente,  por  el primero  de  los  colectivos  a  lo  largo  de  su  dilatada trayectoria  investigadora.  Este  grupo,  CAEAP  ‐Colectivo  para  la  Ampliaci贸n  de  Estudios  de Arqueolog铆a  Prehist贸rica  ‐  ha  sido  el  n煤cleo  y  el motor de la prospecci贸n arqueol贸gica realizada en la regi贸n  de  Cantabria,  al  menos  en  las  dos  煤ltimas  d茅cadas del siglo XX y las dos primeras del siglo XXI. 

Como fruto de los trabajos de prospecci贸n realizados por los miembros de este equipo, en que tambi茅n se incluyen  algunos  del  GEIS  C/R  ‐  Emilio  Mu帽oz, Alejandro  Bermejo,  Carmen  San  Miguel,  Jes煤s Arozamena, V铆ctor Crespo y Jes煤s Ruiz – a finales del siglo  XX  se  dispon铆a  de  un  ampl铆simo  corpus  de datos,  in茅ditos  o  parcialmente  publicados.  Se plante贸  entonces  la  necesidad  de  ir sistematizando esta  informaci贸n  para  darle  salida  impresa.  Se  opt贸 por  realizar el  trabajo  organiz谩ndolo en  las  diversas cuencas hidrogr谩ficas que  forman la  regi贸n, sistema que  aunque  arbitrario,  permit铆a  su  tabulaci贸n  en bloques m谩s o menos manejables. 

Para  cada  una  de  estas  cuencas,  adem谩s  de  reunir los  datos  obtenidos  en  los  trabajos  previos  del CAEAP  –  GEIS  C/R,  se  tramitaron  solicitudes  de prospecci贸n, de forma que pudieron ser revisados de forma  anual  todos,  o  casi  todos,  los  yacimientos conocidos  en  cada  territorio.  Esto  sirvi贸  para documentar  su  estado  de  conservaci贸n  y  para  fijar, con  sistema  UTM,  su  posici贸n  en  el  espacio.  Este extremo  resulta  fundamental,  dada  la  velocidad  de los  cambios  que  el  territorio  de  Cantabria,  al  igual que  las  regiones  vecinas,  est谩  sufriendo  en  las 煤ltimas d茅cadas. Estas agresiones a menudo afectan a estaciones arqueol贸gicas o a su entorno inmediato y dificultan o impiden su localizaci贸n posterior, si no se dispone de su referencia geo posicional exacta. 

Adem谩s  se  procedi贸  a  prospectar  de  nuevo  sus territorios,  localiz谩ndose  en  muchos  casos  un  buen n煤mero  de  yacimientos  arqueol贸gicos  nuevos  que fueron  incorpor谩ndose  al  Inventario  Arqueol贸gico

Referencia 
Monograf铆as digitales editadas por el Centro de Estudios Monta帽eses
monograf铆a N潞 15
Malia帽o 2020